English Français Español

Experienca

La construcción sostenible y el ecourbanismo en Bogotá

¿Cómo la transformación del hábitat puede también contribuir a la mitigación del cambio climático?

Por Angela Vejarano

18 de septiembre de 2013

La ciudad capital de Colombia, Bogotá, cuenta con algunos avances en términos de construcción sostenible, pues son varios los edificios o proyectos de construcción que cumplen con estrategias de reducción de: emisión de Gases de Efecto Invernadero y consumo responsable de recursos (agua y energía, principalmente). Sin embargo, con el fin de fortalecer la resiliencia al cambio climático, la ciudad requiere intervenciones que vayan más allá de edificaciones sostenibles y procuren acciones urbanísticas para transformar el hábitat con preceptos acordes al medio natural. La Política de Ecourbanismo y Construcción Sostenible, cuya formulación actualmente la Alcaldía de Bogotá está liderando, se presenta como el futuro marco normativo sobre el cual se podrán tomar decisiones acordes a esa transformación integral que requiere la ciudad. SE quiere en efecto enfrentar de mejor manera las causas e impactos del cambio climático a través de la conservación de ecosistemas, la construcción de drenajes urbanos sostenibles que propician la permeabilidad de la ciudad, el fortalecimiento de tecnologías menos contaminantes, el reciclaje de residuos de construcción, entre otros.

Contenido

En el marco del proyecto “Ciudades colombianas y cambio climático”, trabajado en conjunto con la Agencia Francesa para el Desarrollo, Fedesarrollo y la Fundación Ciudad Humana; el Instituto de Investigación y Debate sobre Gobernanza identificó diferentes experiencias que buscan la adaptación y/o mitigación del Cambio Climático. Una de ellas se refiere a los avances y retos que tiene la ciudad de Bogotá (Distrito Capital de Colombia), a propósito del ecourbanismo y la construcción sostenible.

El calentamiento global, el Cambio Climático y la sostenibilidad ambiental; son conceptos que desde hace varios años tienen cada vez mayor acogida en los distintos grupos que conforman una sociedad. Así, por ejemplo, no sólo los gobiernos nacionales y locales de diferentes países adelantan políticas públicas acordes a los retos mundiales frente al medio ambiente, sino que también en el sector privado son numerosas las compañías que, como parte de su filosofía o de sus políticas de responsabilidad social empresarial, ejecutan acciones “verdes” o “eco-amigables”.

En el sector de la construcción, específicamente, se puede hablar del término “Construcción Sostenible” para referirse a mejores prácticas que aportan en la reducción del consumo de recursos, de la pérdida de biodiversidad y de las emisiones de Gases Efecto Invernadero-GEI que se generan durante el ciclo de las edificaciones (diseño, construcción y operación). Así, los proyectos de construcción que se enmarquen dentro de lo “sostenible”, necesariamente acuerdan en su diseño con la “Arquitectura Bioclimática”, “aquella capaz de utilizar y optimizar los recursos naturales para su aprovechamiento en la mejora de las condiciones de habitabilidad”, según afirma el profesor Antonio Baño de la Universidad de Alcalá de Henares de Madrid.

En Colombia existen varias edificaciones con arquitectura bioclimática y que cumplen estándares internacionales sobre Construcción Sostenible, siendo las ciudades más avanzadas al respecto: Bogotá, Medellín y Santa Marta. Algunas de estas edificaciones han logrado obtener la certificación ambiental Leadership in Energy and Enviormental Design (LEED), uno de los mayores reconocimientos a nivel mundial para construcciones sostenibles que es otorgado por The Green Building Certification Institute. A Junio de 2013 son veintiún (21) los edificios colombianos certificados como LEED, y más de noventa (90) están en proceso de lograrlo. En Bogotá, por ejemplo, se encuentra el edificio El Cubo de Colsubsidio, el Hotel Aloft Bogotá Airport y el almacén Falabella del centro comercial Centro Mayor. Así mismo, otros edificios que aún no han sido certificados son el Centro Empresarial Colpatria, el Centro Deportivo de la Universidad de los Andes, el World Business Center, la Torre Proskol, entre otros. Todas estas edificaciones, entonces, tienen en común un ciclo de edificación responsable con el medio ambiente y que aporta en la mitigación o adaptación al Cambio Climático a través de recolectores de aguas lluvia que la recirculan, cubiertas verdes que brindan confort térmico y capturan CO2, duchas y grifos con altos estándares de ahorro del recurso hídrico, grandes ventanales con protección UV que permiten la entrada de la luz natural para propiciar así el ahorro de energía, y muchas otras buenas prácticas entendidas dentro de la Construcción Sostenible.

Si bien estas prácticas son cada vez más comunes en los proyectos corporativos que se adelantan en las ciudades (pues no sólo se convierten en estrategias para la responsabilidad empresarial de las compañías, sino que también representan un ahorro importante en la operación de los edificios y contribuyen a la inserción de las empresas en mercados internacionales donde es valorada la responsabilidad con el medio ambiente), de acuerdo con Cristina Gamboa, directora ejecutiva del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible-CCCS, el país en general se encuentra muy atrasado en la materia. Y es que, bajo una concepción más integral de la Construcción Sostenible, el CCCS comprende la relación de las edificaciones con su entorno para lograr así “comunidades, edificaciones y ciudades sostenibles”, colocando especial énfasis en temas como el ordenamiento territorial y los drenajes urbanos necesarios para la sostenibilidad de cualquier ciudad.

El CCCS es una red de personas, empresas y entidades colombianas que promueve la responsabilidad con el medio ambiente en la industria de la construcción, a través del acompañamiento a procesos legislativos y formativos, y del aporte de insumos científicos y críticos a diferentes actores vinculados al sector. Así, el CCCS ha dado seguimiento y/o acompañamiento a varias iniciativas de legislación como la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono, el Código Nacional de Construcción Sostenible, el proyecto de modificación extraordinaria al Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá y la Política de Ecourbanismo y Construcción Sostenible que actualmente se encuentra en construcción, bajo el liderazgo de las Secretarías Distritales de Ambiente, Planeación y Hábitat de la Alcaldía de Bogotá.

En coherencia con la necesidad de ir más allá de los edificios sostenibles y dar una respuesta integral sobre el hábitat para las ciudades, la Política de Ecourbanismo y Construcción Sostenible “busca definir el conjunto de acciones originadas en el sector público, el sector privado y la sociedad en general, coordinadas por la administración distrital, orientadas a planificar, construir y transformar la ciudad y su entorno para lograr una mejor calidad de vida de sus habitantes”, incorporando criterios ambientales en las decisiones de Urbanismo y Construcción. Estas acciones comprenderían, entonces, no sólo aquellas que ya se han esbozado sobre Arquitectura Bioclimática para las edificaciones de la ciudad, sino también otras como el aumento de la cobertura arbórea con especies nativas y la implementación de drenajes urbanos sostenibles, apuntando así a la creación de una relación armónica con el medio natural.

De acuerdo con Héctor Andrés Ramírez, director de Ambiente y Ruralidad de la Secretaría Distrital de Planeación, se espera que para Diciembre de 2013 la Política de Ecourbanismo y Construcción Sostenible culmine su proceso de formulación. Mientras tanto, su elaboración actualmente se está realizando mediante la metodología de núcleos de tomadores de decisión, consistente en el cuestionamiento a diferentes actores (instituciones, gremios, ciudadanía) sobre la ciudad que cada cual desea, de forma que dichas manifestaciones sean el punto de partida para “reflexionar y definir los instrumentos y procedimientos orientados al mejoramiento del hábitat urbano”.

Comentarios

La Política de Ecourbanismo y Construcción Sostenible se está formulando en un momento donde recientemente fue aprobada una modificación extraordinaria al Plan de Ordenamiento Territorial-POT de Bogotá en medio de críticas y controversias por parte de numerosos actores (académicos, medios de comunicación, entre otros.) que problematizan su contenido y la forma en que fue aprobada.

Mientras la modificación al POT era un proyecto de la Alcaldía, el CCCS, a pesar de aplaudir avances como la incorporación del Cambio Climático en el modelo de ciudad propuesto, cuestionó la viabilidad de los lineamientos planteados en el documento, pues “no ¨había* estrategias concretas” que, entre otras cosas, permitieran llegar a una mezcla usos del suelo adecuada que no expulse el uso residencial de algunas zonas, pero que mantenga o propicie el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

En este orden de ideas, y considerando que la Política de Ecourbanismo y Construcción Sostenible se está elaborando con una metodología participativa, y que es una herramienta de planificación de escala menor que debe enmarcarse dentro del POT; actualmente se encuentra un tiempo y espacio propicio para aterrizar en acciones aquellos lineamientos que el POT plantea de forma general y que comprenden el Cambio Climático en su visión a futuro de la ciudad.

Bibliografía

 

Ver también