English Français Español

Entrevista

Fundación Este País: investigación cualitativa, comunicación estratégica y desarrollo institucional en el fortalecimiento de la democracia.

Entrevista con el Mtro. Roberto Castellanos Cereceda, Coordinador Académico de la Fundación Este País.

Roberto Castellanos Cereceda

Por Nuria Merce Ortega Font

24 de agosto de 2008

Contenido

Roberto Castellanos Cereceda

Licenciado en Ciencias Políticas por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, maestro en Estudios del Desarrollo por la Universidad de Sussex, Inglaterra, ha desarrollado las siguientes actividades: Coordinador Académico de la Fundación Este País, A.C. de 2003 – a la fecha; Director de Transparencia en la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción en la Secretaría de Desarrollo Social, de 2003-2008; Consultor para el proyecto “Manual Ciudadano”, iniciativa conjunta de la Secretaría de Desarrollo Social y Transparencia Mexicana (Capítulo Nacional de Transparency International) en 2002; Profesor de Asignatura en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, de 2001 a 2003; consultor externo para el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en 2001; consultor externo para el Sistema de Naciones Unidas en México, para la elaboración del Common Country Assessment, (CCA) en 2001; Asistente de Investigación y Facilitación en los Talleres “Veredas para la Participación” y “Participación y Comunicación Popular”, organizados por el Instituto de Estudios del Desarrollo, Universidad de Sussex, en 2000; asistente de Docencia (Profesora Stephanie Linkogle), Universidad de Sussex, Inglaterra en 2000; investigación y trabajo de campo en materia de Participación Rural Comunitaria, Tamil Nadu, India, proyecto coordinado conjuntamente por la ONG Society for People’s Education and Economic Change (India) y el Instituto de Estudios del Desarrollo, Universidad de Sussex, en 1999; integrante de la Unidad de Discurso en el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C., del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en 1998; director Académico en el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C., PRI, México, en 1997; Consejero Ciudadano en el XXXVIII Consejo Local Distrital del D.F., en 1997; asesor técnico de la Dirección Técnica de la IV Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de 1996 a 1997; asistente de Investigación y Docencia (Profesor Omar Guerrero Orozco) de 1994 a 1998.

Contexto y motivo de la entrevista

La Fundación Este País (FEP) es una organización, sin fines de lucro y apartidista, perteneciente al Registro Nacional de Instituciones y empresas Científicas y Tecnológicas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), cuyas actividades están enfocadas a la realización de investigación aplicada y al desarrollo institucional.

En el desarrollo de sus objetivos, la FEP colabora con organismos internacionales, el sector público y organizaciones de la sociedad civil, generando como productos diagnósticos sobre temas específicos, evaluación y diseño de política pública; por lo que podemos decir, que la FEP es un claro ejemplo de think tank (Ortega, 2008: Ficha4).

En este sentido, el equipo de investigación consideró que, por el perfil de la organización, así como por la actividad que realiza, resultaba de gran importancia contemplar a la FEP dentro del estudio de las organizaciones civiles y sociales (OCS) que realizan evaluación del proceso de gobernanza.

A diferencia del resto de las organizaciones estudiadas, la FEP no realiza trabajo de advocacy. Por otra parte, aunque dentro de sus objetivos se encuentra la amplia difusión de sus resultados, el perfil de sus consultantes es, por lo general, altamente especializado.

En este contexto, se evaluó a la FEP como un caso particular dentro de los procesos de evaluación de la gobernanza realizados desde organizaciones de la sociedad civil.

Opinión del entrevistado en torno al proceso de gobernanza en México.

Para la Fundación Este País, uno de sus objetivos centrales es difundir ampliamente el resultado de sus investigaciones (centradas en temas de desarrollo y políticas públicas), a fin de que estos puedan ser consultados por todos aquellos que estén interesados.

Para la FEP, la difusión del conocimiento y propuestas que ellos producen, o de los productos generados por otras organizaciones (como es el caso de los Informes del Índice de Desarrollo Humano del Programa de Desarrollo de Naciones Unidas, o de los informes del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación, por mencionar algunos casos) resulta fundamental en la formación de una ciudadanía capaz de ejercer sus derechos y obligaciones.

En la opinión de Roberto Castellanos, la construcción de conocimiento desde las organizaciones civiles y sociales (OCS) contribuye al fortalecimiento del ejercicio de las capacidades ciudadanas, así como a la construcción de la transparencia y rendición de cuentas; pues las organizaciones emanadas de la sociedad civil no sólo están en condiciones de generar información novedosa, sino también, de poder hacer accesible la ya existente.

Por otra parte, la participación de la sociedad civil en la construcción de los canales de información y del conocimiento impacta en la localización de temas relevantes en la agenda pública y a la problematización de la realidad y de la agenda social; ésta, como lo indica Castellanos, es una de las vertientes en las que las OCS participan en la construcción y el fortalecimiento de los procesos de gobernanza en México.

En este contexto, para la Fundación es básico compartir con sector público, academia, OCS y organismos internacionales los esfuerzos por generar un campo de información amplio, que permita producir alternativas y soluciones a problemas específicos.

Roberto Castellanos señala que en estos intentos por impulsar la rendición de cuentas y la transparencia a través de investigación aplicada gestada desde la organización civil, junto con el incremento instrumentos de acceso a la información, el papel de los medios como difusores y la clara disminución de la censura en México, han permitido grandes avances en el ejercicio de la ciudadanía. En este sentido, el entrevistado apuntó que si bien es cierto que el contexto internacional y la inserción de México en la comunidad global han sido elementos importantes en la apertura democrática, ésta es más bien un proceso propio construido por el ejercicio de la ciudadanía y sus derechos.

Transcripción de la entrevista.

Nuria Ortega (NO): ¿Nos podrías platicar sobre qué es la Fundación Este País?

Roberto Castellanos (RC): La FEP es una Asociación Civil (AC), una ONG, sin fines de lucro. Nos dedicamos, fundamentalmente, a dos grandes líneas de acción: una es la investigación aplicada y la otra son las comunicaciones, en temas de desarrollo social, económico, político, etc. La Fundación fue creada en 2002; desde entonces está trabajando en estas líneas. La Fundación forma parte de un proyecto cultural más amplio, que fue creado hacia finales de la década de los ochenta en el siglo pasado, y que se materializó pocos años después en la Revista Este País (REP). La REP es otra institución, completamente independiente de la Fundación, pero somos organizaciones hermanas. Los impulsores de esta iniciativa, que también son de alguna manera los impulsores de la FEP, propusieron llevar al plano del estudio los problemas del desarrollo del país y crear herramientas de análisis que en ese entonces en México no estaban presentes, como el uso de encuestas y estudios de opinión pública.

NO: ¿El origen de su organización podría encontrarse en la empresa Desarrollo de Opinión Pública S.A. (DOPSA)?

RC: Si y no. DOPSA, es la empresa que le da origen a la REP. Primero, se constituyó DOPSA y después la empresa que crea la REP. Aunque siempre estuvo presente la idea de hacer investigación, la revista tenía una unidad de investigación que por su parte también generaba productos e información. A partir del crecimiento de los trabajos se decide constituir la Fundación como un centro de investigación, como un think tank bajo la figura legal de una Asociación Civil.

NO: ¿No son consultora?

RC: No, nosotros no somos consultora.

NO: Entonces, todo este trabajo de investigación y análisis que abreva en temas de desarrollo, ¿lo enfocan hacia otras organizaciones, o ustedes lo llevan a sector público, o queda en academia? ¿Cómo trabajan?

RC: Es de distintas naturalezas y dependiendo de cada proyecto. Yo diría que todo el trabajo de investigación que hacemos se difunde ampliamente, para que cualquier ciudadano que tenga interés en conocer de los temas que nosotros trabajamos pueda tener acceso. Todas nuestra investigación está dirigida a política pública, por eso es investigación aplicada. Tenemos temas de participación ciudadana (que está vinculada con la investigación del Observatorio), de infancia, una línea de investigación de economía, educación y calidad educativa, y todo lo que tiene que ver con sistemas de información e indicadores, que es transversal a distintos temas. Hemos trabajado con algunos institutos de gobierno para generar ciertos productos: aportamos una parte de la investigación y una parte de la dimensión de comunicaciones que tiene el proyecto, para después llevar esa información y difundirla. Por ejemplo, hemos colaborado y difundido información resultante de trabajos hechos por el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE) (indicadores de calidad educativa en México), con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNDU) México (apoyándolo en la difusión de los informes de Desarrollo Humano) y con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) haciendo interpretación, y difusión del estudio realizado por UNICEF y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF) “Niñas, niños y adolescentes trabajadores en 100 ciudades”. Así como también la posterior realización de talleres regionales que se impartieron a personal del DIF para compartir los resultados del estudio y que al mismo tiempo supieran cómo podían utilizar esta información para sus programas de trabajo estatal en cada uno de los DIF. Otro programa de investigación, que estamos trabajando desde 2003 es el de economía y sociedad del conocimiento a partir del cual estamos construyendo el Índice de Economía del Conocimiento. Es probablemente el único ejercicio que haya en el país que le ha dado seguimiento en más de una ocasión. Por otra parte, está el proyecto del Sistema de Nacional de Observatorios Ciudadanos, el cual lo ejecutamos con financiamiento de co-inversión social, con fondos propios, y con recursos del Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL). También hemos trabajado con la Secretaría de Gobernación para difundir los resultados de la Encuesta Nacional sobre Cultura Política de 2003. Otro programa permanente de trabajo es la sección “Indicadores” de la REP, que se publica mensualmente y que es un espacio que dedicamos para temas de política pública, tratando de vincular coyuntura y herramientas cuantitativas.

NO: ¿Con qué otros actores trabajan a nivel nacional a parte del sector público?

RC: Hemos trabajado con INDESOL, INEE, con el Observatorio Ciudadano de Políticas de Infancia, Adolescencia y Familia, con la Fundación Friedrich Neumann (que es la Fundación de asuntos culturales o asuntos políticos del Partido Liberal Alemán) y con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indígenas (CDI) en la construcción de sistemas de indicadores de información de pueblos indígenas.

NO: ¿Han trabajado con la academia (Universidades)?

RC: Con el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) hemos trabajado también. Hicimos una encuesta el año pasado junto con ellos para conocer el patrón de uso y consumo de telefonía móvil en zonas urbanas pobres del país.

NO: El financiamiento de la Fundación ¿cómo se obtiene?

RC: Exclusivamente por proyecto. La Fundación no tiene un patrimonio en el sentido endowment (por edowment se entiende al capital financiero y/o físico que es donado, otorgado, cedido o asignado a una institución u organización). Por ser una organización sin fines de lucro no tenemos utilidades y cuando logramos tener, por ahorros o por alguna otra razón algún remanente, lo reinvertimos en los sistemas de investigación.

NO: ¿Qué tan importante es una fundación como ésta para la formación de la ciudadanía en México?

RC: Es muy importante que organizaciones de este tipo existan en el país. Si la ciudadanía supone el ejercicio de cierto conjunto de derechos y obligaciones; si supone aspectos tan específicos como la rendición de cuentas (demandar/exigir la rendición de cuentas); si la ciudadanía supone sentirse propietario colectivo de los bienes nacionales y de una idea de nación, te diría que organizaciones como ésta, en lo que ayudan es precisamente a construir esa ciudadanía, en el sentido de que generan información desde un espacio que es apartidista, aunque no apolítico, porque no me parece que ninguna organización de la sociedad civil sea apolítica, en el sentido de que mantiene cierta relación con las esferas de autoridad. La construcción de conocimiento y su difusión, me parece que es fundamental para la construcción de ciudadanía, y en ese sentido, creo que nosotros contribuimos de esa manera a que los ciudadanos puedan ejercer mejor sus derechos y obligaciones y, de alguna manera, también a construir la rendición de cuentas.

NO: Y en este sentido, fundaciones como Este País son básicas en la construcción de gobernanza.

RC: Como yo te lo planteo, me parece que contribuyen.

NO: ¿Qué otras fundaciones o qué otro tipo de organizaciones hay en México de éste tipo?

RC: Creo que afortunadamente en México hay muchas, inclusive mencionaba el martes pasado en la mesa (haciendo referencia a su participación en el Primer Foro del Observatorio Ciudadano de la Ciudad de México, realizado el 1 y 2 de julio de 2008 en el Museo José Luis Cuevas de la Ciudad de México) que muchos de los Observatorios que están en el sistema, son instancias que están, bajo esta figura de organización de la sociedad civil, vinculadas muy cercanamente con la academia, que generan información importante, y que tienen el ánimo de mejorar la política pública. Algunos ejemplos son el observatorio de Pobreza y Género que está en el Colegio de México (COLMEX), Transparencia Mexicana, o el Centro de Investigación para el Desarrollo en México A.C. (CIDAC). En la Fundación no hacemos propiamente trabajo de advocacy; pero si me parece que hay muchas organizaciones que hacen trabajo de investigación y también de advocacy, o se acercan a ese tipo de trabajo. Por ejemplo, me parece que organizaciones como FUNDAR hacen trabajo de investigación, pero ellos están muy orientados a hacer trabajo de advocacy; o muchos centros de derechos humanos que hacen poca investigación y mucho de advocacy. Nosotros estamos orientados a nutrir y contribuir, con investigación sustentada en información empírica rigurosa, al debate público, a mejorar el acceso a la información, a publicar sobre temas de desarrollo.

NO: ¿Han tenido algún impacto directo sobre política pública?

RC: Hemos participado en proyectos que sí han tenido un impacto, aunque no podría decir que lo hayamos generado directamente. Te doy un ejemplo: en 2006, el Segundo Informe de Desarrollo Humano, el de Desarrollo Local que lanzó el PNUD, presentó resultados de desarrollo humano a nivel municipal y arrojó, entre otros, que una de las características que tenían los cincuenta municipios más pobres y con nivel más bajo de desarrollo humano en el país, es que eran municipios con alta población indígena. Unas semanas después de que se lanzara el Informe, el Gobierno Federal emitió un programa especial que se llamó “Programa para 50 Municipios”, y lo que básicamente se hizo, fue que por conducto de la CDI, se instrumentó en esos cincuenta municipios más pobres (los que arrojó el Índice de Desarrollo Humano) una serie de programas en materia de infraestructura, de acceso a salud, educación, etc. para mejorar la condición de vida; te diría que ese es un ejemplo del tipo del trabajo que hemos hecho donde hay resultados tangibles. Otro: el Índice de Economía del Conocimiento generó muchísimo interés por parte del Estado de México. El Estado de México apreció el valor de esta información, y ellos lo han utilizado como una herramienta de análisis para ver hacia dónde tienen que moverse; diría que ahí hay otro ejemplo del tipo de impacto o del tipo de efecto que ha tenido.

NO: En este sentido, ¿quién los busca más: gobierno federal, gobiernos locales, organizaciones nacionales, organizaciones internacionales? ¿Quién se acerca a la Fundación?

RC: La verdad es que de todos. Desde ciudadanos que se enteran de nuestro trabajo, hasta centros de ciencia y tecnología, o consejos de ciencia y tecnología en los estados. No hay, digamos, de manera muy definida un cierto sector de instituciones que se acerquen.

NO: ¿Han trabajado con la Universidad Pública?

RC: No hemos trabajado con la Universidad Pública. No directamente.

NO: ¿Y tú se lo atribuyes a algo en especial?

RC: Las Universidades públicas suelen ser instancias en que tienen sus propios centros de investigación, por lo que suelen ser espacios que funcionan bajo su propia lógica interna. Entonces generan su propio nivel de investigación. Eso puede ser quizá una razón.

NO: ¿Qué piensas de los observatorios ciudadanos en México? ¿cómo están trabajando? ¿están cumpliendo sus objetivos? ¿se les han puesto muchas trabas? ¿qué está pasando con el sistema de observatorios?

RC: No hay conclusiones definitivas o completas. Yo diría que es muy heterogéneo. Hay desde observatorios que se hacen llamar así, pero son fundamentalmente una publicación, hasta observatorios que son propiamente instancias que reflejarían más lo que uno intuitivamente piensa que es un observatorio. El Observatorio Ciudadano de la Educación, por ejemplo, que es un conjunto de expertos en el tema educativo y que con cierta regularidad está publicando, ha presentando posiciones sobre la educación pública en México, pero también tiene una gran actividad política, y hace política ciudadana. También hay observatorios impulsados desde instancias gubernamentales que tienen que ver, muchos de ellos, con género. Hay una enorme diversidad, yo diría que esa heterogeneidad de los observatorios refleja la heterogeneidad misma de la sociedad civil organizada en México también.

NO: ¿Crees que hay alguna censura para con los observatorios o las organizaciones de este tipo?

RC: Creo que en general, en el país, hay cada vez menos el tema de la censura. La censura, si la existe, cada vez es menos una limitante para hacer este trabajo de observación. Están, por supuesto, todas las leyes de acceso a la información.

NO: ¿Sí funcionan?

RC: Diría que hay muchas herramientas para poder ejercer ciudadanía, en el sentido de observación. Creo que la censura era un tema que limitaba mucho el trabajo hace tan sólo unos años, pero ahora creo que cada vez la hay menos y se puede recurrir a muchos instrumentos. No creo que la censura sea un tema.

NO: ¿Entonces las leyes de transparencia y todos estos mecanismos de acceso a la información sí han empezado a funcionar? ¿sí tienen impacto?

RC: Mi percepción es que hay más instrumentos ahora, hay más información para poder hacer trabajo de observación. Te diría no sólo leyes o sistemas de acceso a la información, existe el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI). Los medios de comunicación me parece que también han jugado un papel importante para ir difundiendo información. Las propias instituciones de gobierno cada vez son más abiertas al tema de la transparencia, tanto por mandato legal, como porque saben que ya no pueden quedarse con la información.

NO: En esto me imagino que influyen mucho los organismos internacionales…

RC: Yo creo que sí, pero tengo la impresión de que eso ha sido en gran medida un proceso de la propia organización de la sociedad civil, de cierta sensibilidad de ciertos actores políticos y de ciertos funcionarios públicos también.

NO: ¿Un derecho ganado por la ciudadanía?

RC: También, por supuesto. Creo que el hecho de que México pertenezca a la comunidad internacional, implica un cambio en la percepción y el perfil de cómo se deben hacer las cosas, pero no me parece que esto haya sido determinante.

NO: ¿El financiamiento público no limita, no censura, no acota el trabajo de estas organizaciones?

RC: No necesariamente, porque en el trabajo que nosotros hemos hecho lo hemos dejado muy claro: la investigación desarrollada es en interés tanto de la institución de gobierno, como de la sociedad civil. Hacer el trabajo con cierto orden no significa que haya censura o límite. No diría que los fondos públicos limitan; los observatorios están, entablando una relación de colaboración con el gobierno, caminando en un sentido similar, lo que responde a la evolución de ambas instancias, no nada más de la sociedad civil.

NO: ¿Qué tan difícil ha sido difundir la información a círculos más amplios, fuera de la academia o sector público? Leía en la página de la Fundación, que el perfil de los lectores de la revista es muy alto, ¿Cómo lo hacer que esta información llegue a más gente, no sólo a los profesionistas, empresarios o a las personas interesadas en política pública?

RC: Hemos hecho cosas, como por ejemplo, usar instrumentos como sitios web. Ese ha sido el caso del programa de Economía y Sociedad del Conocimiento. A través de la página web difundimos los productos del estudio, y está abierto completamente al público, por supuesto sólo aquel que tiene acceso a Internet. Participamos también en algunos eventos de capacitación en donde nosotros hemos podido aportar algunos materiales también. No hemos recurrido todavía a los medios de comunicación para difundir directamente la información, en parte porque los medios de comunicación tienen su agenda propia. La difusión de nuestros productos de investigación entre públicos más amplios, es un reto permanente.

NO: ¿Podría consultar en algún lugar la investigación que están haciendo sobre los observatorios? ¿ya tienen alguna página?

RC: La dirección electrónica del Sistema de Observatorios es www.observatoriosciudadanos.org.mx. Ahí te vas a encontrar todos los 97 observatorios ciudadanos. Ahí puedes consultar, por observatorio, una ficha con su información, sus objetivos declarados, qué tipo de política impulsa, qué poder observa, datos de contacto, etc. Toda la información que está ahí es pública, es decir, no fuimos a los registros de las organizaciones para conocer sus informaciones.

NO: Entonces ¿esto es parte de su metodología de investigación?

RC: Para este caso, sí. Lo que queremos hacer ahora es meternos más en el tema de las metodologías y herramientas de observación, porque nos parece que está es parte importante de la calidad del trabajo de observación. La idea es que pudiéramos ir caminando hacia la construcción de lo que pudiera ser una metodología de observación (lo que pudieran ser las cinco herramientas y las cinco etapas básicas para hacer la observación ciudadana que toda organización debe seguir y que pueda arrojar un resultado de calidad).

NO: ¿Y cuál es su metodología?

RC: Depende del proyecto de investigación o de la naturaleza del proyecto de comunicación de que se trate. No hay una sola, varía dependiendo del objeto de estudio.

NO: Te agradezco la entrevista.

Conclusiones.

La Fundación Este País es una organización de la sociedad civil dedicada a la investigación aplicada (en temas relacionados al desarrollo y las políticas públicas), así como a la comunicación estratégica y el desarrollo institucional. Su perfil es de think tank sin fines de lucro y se declara como apartidista.

La FEP tiene su origen en la REP, que a su vez fue promovida desde DOPSA. El objetivo de la creación de DOPSA y posteriormente de la REP, fue el de impulsar la investigación cuantitativa en los estudios de Ciencias Sociales, coyuntura y política pública en México.

Una de las metas fundamentales de la FEP es dar una amplia difusión de los resultados de las investigaciones que realiza en distintos campos (desarrollo, infancia, educación, economía del conocimiento), al igual que a los datos arrojados por distintos estudios realizados por otras organizaciones (nacionales e internacionales), a fin de poder trasmitir la información a la mayor cantidad de personas que sea posible.

Un ejemplo del trabajo de difusión realizado por la FEP se encuentra en las estrategias de comunicación que ha realizado para dar a conocer los resultados de los informes del Índice de Desarrollo Humano. El impacto de estas campañas se reflejó en el lanzamiento del programa de mejoramiento de calidad de vida en los 50 municipios que resultaron menos favorecidos por el estudio llevado a cabo por el PNUD.

La FEP ha participado en diversas ocasiones con organismos internacionales (PNUD, UNICEF, Fundación Friedrich Neumann, etc.), dependencias públicas nacionales (Secretaría de Gobernación, INEE, DIF, INDESOL) y organizaciones de la sociedad civil. Para la FEP, la diversidad de sus colaboraciones responde a la necesidad de tender puentes de colaboración que permitan ampliar tanto las investigaciones que realiza, como la difusión de las mismas.

Uno de los foros más importantes de la FEP es la REP, pues ahí difunde, sobre todo en el dossier “Indicadores”, tanto los resultados de sus proyectos de investigación, como el empleo de metodologías cuantitativas e indicadores. Ejemplo de lo anterior se encuentra en la divulgación que la REP ha realizado del Índice de Economía Social, producido a partir de su investigación sobre Economía del Conocimiento.

A pesar de que la FEP no ha realizado trabajos de forma conjunta con universidades públicas, sí tiene contacto con instituciones de educación superior como el CIDE, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) o el Colegio de México (COLMEX). De igual forma, ha desarrollado trabajo académico con otras organizaciones civiles, principalmente con diversos Observatorios Ciudadanos.

Para la FEP, el fin último de realizar investigación y difusión se encuentra en la posibilidad de generar propuestas e impulsar el desarrollo institucional (en especial del sector público), pero fundamentalmente está en la formación de una ciudadanía capaz de ejercer su cuerpo de derechos y obligaciones; pues considera que para que ello sea posible, se requiere que la sociedad civil esté bien informada.

En este sentido, Roberto Castellanos opina que el incremento de las herramientas con las que cuenta la sociedad civil para acceder a la información (por ejemplo, las leyes de transparencia y el IFAI), la transparencia y la rendición de cuentas ha contribuido a formar nuevos canales de comunicación, información y colaboración. Así, el trabajo realizado por la FEP, al igual que el de otras organizaciones civiles con objetivos de investigación y divulgación similares, resulta de gran relevancia en la construcción de un conjunto ciudadano que está en posibilidades de generar indicadores propios en torno a la evaluación de la gobernanza en México.

Para el entrevistado, otro elemento fundamental en este proceso es que, en general, la censura no representa más un límite para la investigación y la difusión. Según Roberto Castellanos, la apertura democrática de la que hoy goza la sociedad mexicana se ha construido no sólo por la influencia que el entorno internacional pueda tener, sino también, y principalmente, por un proceso propio de transformación de la sociedad civil y de las esferas políticas y de autoridad en México.

 

Ver también