English Français Español

ficha de lectura

Rafael Reygadas “Abriendo veredas. Iniciativas públicas y sociales de las redes de organizaciones civiles”.

Visiones académicas en torno a la evaluación de la gobernanza en México.

Autor : Reygadas Rafael.

Por Ana Luisa Díez García

13 de agosto de 2008

“Antecedentes del surgimiento de las redes fueron, por un lado, el deterioro acumulado de las condiciones de vida y de trabajo, y por otro, las experiencias colectivas de 1958, 1964, 1968, 1985 y 1988, que permitieron a amplios sectores sociales descubrirse así mismos en un lugar diferente y con una imaginación social distinta a los lugares tradicionales del poder político” (Reygadas,1998:55).

“Las ocpds (organizaciones civiles de promoción del desarrollo), no las ongs en general, por vocación, por mandato fundante, están preferentemente dedicadas a trabajar a favor de los derechos económicos, sociales y culturales de los individuos y de las organizaciones populares, y la mayoría de ellas están especialmente orientadas a los sujetos sociales excluidos del uso y disfrute de los bienes y recursos del país, en la lógica de contribuir a transformar las condiciones sociales que originan esa exclusión y no sólo para paliarla” (Reygadas,1998:408).

“Las ocpds se empeñaron en vincular las propuestas de política social y desarrollo sustentable con las iniciativas cívico electorales. La participación cívica es movilizada por la esperanza de incidir, de impactar, a través del respeto al voto, en las políticas que repercutan en beneficio de los sectores sociales representados” (Reygadas,1998:409).

“Fraguadas al lado de los movimientos sociales de tres décadas, las redes de ocpds nacieron a finales de la década pasada y al inicio de la presente a partir de las experiencias previas que se fueron comunicando y generalizando, casi siempre como respuesta a las acciones gubernamentales autoritarias o a violaciones de los derechos colectivos… Algunos de los detonadores que generaron las redes fueron problemas nacionales, portadores de relaciones sociales viciadas” (Reygadas,1998:582).

Contenido

Reygadas Rafael.

Rafael Reygadas es doctor en Historia y maestro en Ciencias con Especialidad en Educación. Ha sido profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México desde 1972, y al mismo tiempo ha participado en varias organizaciones de la sociedad civil mexicana. Su campo de investigación versa sobre el tema de las redes de organizaciones civiles de promoción del desarrollo y los organismos no gubernamentales en la lucha por la democracia. El resultado de sus investigaciones se ha publicado en diversas revistas especializadas y en varios libros de múltiples autores.

Abriendo veredas” de Rafael Reygadas es un libro que, en palabras del autor “… surge de la pasión por socializar la memoria de las organizaciones civiles de promoción del desarrollo en México, así como del placer de escribir sobre una historia viva y actuante” (Reygadas,1998:I).

“Historia y redes de ocpds”

Reygadas realiza una descripción del contexto en el que nacieron estas redes de organizaciones: el final de un ciclo político que generó a su paso crisis económica, política y social, pues la manera en que México se preparó para adaptarse a las condiciones orientadas por el mercado internacional, repercutió en un gran empobrecimiento de los sectores sociales, lo que se a su vez se manifestó en la quiebra de los pequeños y medianos empresarios, la desatención al sector campesino, y la concentración de la riqueza en algunas personas. Además, en el contexto descrito por el autor se encuentra una permanente discusión en relación a la violación del estado de Derecho; que limitaba los derechos ciudadanos a mecanismos clientelares permitiendo, en ese momento, conservar al grupo que se encontraba en el poder.

Para el autor, la aparición de las redes de ocpds tuvo que ver con un largo y complejo proceso de maduración de la conciencia de los derechos individuales y de la dignidad ciudadana, frente a un conjunto de decisiones económicas y relaciones políticas no democráticas; así como con la articulación de muchos movimientos sociales con capacidad de propuesta e intervención en aspectos de política pública, y con la experiencia acumulada de las organizaciones civiles en relación con su acción en la esfera pública.

“Génesis teórica de la problemática”

En el libro, el autor se plantea las preguntas motivo de la obra: “¿Cómo y por qué, a partir de la década de los noventa, las ocpds, que siempre habían trabajado profesionalmente de manera más o menos local, en pequeña escala y con pocos nexos entre sí, empezaron a imaginar e inventar nuevas respuestas, a coordinarse en redes y a incursionar como actores sociales que buscaban un mayor impacto en la vida pública regional y nacional?, ¿Cómo trabajaron estas redes y cómo se relacionaron con otros grupos de la sociedad y con el gobierno y qué respuestas tuvo éste frente a ellas?, ¿Cuáles fueron sus logros y cuáles sus limitaciones?, ¿Cuáles fueron, finalmente, las formas de organización y las dinámicas internas que siguieron las redes en su propia conformación como sujetos en los procesos sociales?”(Reygadas,1998:IV).

La respuesta que se proporciona a estas preguntas permite que el libro se convierta en un viaje histórico a través del cual se destaca la evolución de las Organizaciones Civiles y Sociales en México, este recorrido es atravesado por el concepto “analizador histórico”, al que Reygadas describe como un concepto que “permite abordar la complejidad de las relaciones, dinámicas y atravesamientos en los que están implicados los diferentes actores de los procesos económicos, políticos y culturales que se dieron en ese periodo” (Reygadas,1998:VI).

Para el autor, este concepto detecta los múltiples factores que pusieron en juego los distintos intereses, compromisos, saberes y poderes de los actores, y los conjunta para obtener un análisis mucho más completo de cada periodo.

En este contexto es que el autor aborda la génesis social de las organizaciones civiles, a través de la asistencia y la promoción, como un par de conceptos a veces complementarios, a veces antagónicos. También elabora lo que llama “la génesis teórica de la problemática presentada” y realiza una serie de conceptos y categorías desde las que explora y aborda el pasado reciente. Trabaja sobre “los conceptos de imaginario social e imaginación colectiva, como campos teóricos que permiten comprender los procesos de conformación del proyecto y las prácticas de las redes de ocpds” (Reygadas,1998:IX), así como con el debate referido a las instituciones imaginarias autoritarias: presidencialismo, corporativismo y partido de estado, y explica cómo a través de los procesos sociales de lucha frente a ellas, surgen organizaciones civiles y sociales autónomas. Finalmente, el autor va a entablar una fuerte discusión entre el concepto de tercer sector y el de sociedad civil, inclinándose por este último ya que en su opinión, da cuenta de manera profunda y cabal de los complejos fenómenos que se observan en México.

“La lucha ciudadana por la democracia”

En relación al tema que interesa y que es el que tiene que ver con la evaluación de la gobernanza, en el capítulo titulado: “La lucha ciudadana por la democracia”, Reygadas reconstruye, a partir de documentos internos de algunas organizaciones los campos de batallas de éstas, clasificándolas en: 1) las batallas por la dignidad ciudadana, por la equidad, la justicia, la imparcialidad y la transparencia electoral; 2) las luchas por incidir en los contenidos, la estrategia y los dispositivos concretos postulados para la configuración del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica; y 3) las redes orientadas a apoyar la construcción de poder local ciudadano y a incrementar la capacidad de gestión colectiva de los municipios.

Por otro lado, el autor documenta y precisa los principales procesos que permitieron que estas organizaciones ampliaran su impacto y sus prácticas en relación con los derechos políticos y electorales, principalmente. Cabe destacar que el libro fue escrito en 1998, por lo tanto, no refiere a la evolución que han tenido algunas de las organizaciones que todavía mantienen una actividad importante en la escena política. Sin embargo, destaca el análisis que hace en relación a las organizaciones que hoy día se encuentran entre las más fuertes en cuanto a prácticas de evaluación de políticas públicas tales como: Alianza Cívica (véase: Ortega, 2008: Ficha6), y la Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio (RMALC).

Al mismo tiempo, describe los procesos políticos, económicos y sociales que permitieron el desarrollo de estas organizaciones. Para ello, el autor parte de la emergencia ciudadana que ocurrió en 1985 a partir de los sismos que devastaron la Ciudad de México. Plantea cómo ante esta situación, miles de personas salieron a la calle a apropiarse del espacio público en contra de los planes y medidas burocráticas que tomaron las autoridades, y que no sirvieron para enfrentar la emergencia. Para el autor, esta participación ciudadana reveló la ausencia de una estructura de participación política y administrativa, originando una gran cooperación de las organizaciones vecinales en los programas de reconstrucción del gobierno, entre otras cosas.

Para Reygadas, los hechos ocurridos en el año 1988 fueron el punto de partida para que las OCS centraran su atención en los temas electorales y la lucha por la democracia, debido a la crisis política que se desató en ese momento, a partir del supuesto fraude electoral que permitió a Carlos Salinas de Gortari acceder a la presidencia.

En el libro, se considera a la elección para la renovación de la gubernatura de 1991 en San Luís Potosí, como el proceso que sentó las bases para la conformación de lo que se llamó “la observación ciudadana”. Debido a los sofisticados mecanismos de fraude y a la complejidad de los procesos que se pusieron en juego, las organizaciones observadoras se vieron en la necesidad de evolucionar técnica y metodológicamente, lo que les llevó a realizar su trabajo de forma eficiente, a través de la articulación de distintas organizaciones volviéndose más efectivas para incidir en los procesos democráticos, lo que les permitió convertirse en contrapeso del corporativismo y autoritarismo del gobierno existente hasta ese momento. Fue en ese año, que se elaboraron las estrategias de observación electoral que pusieron en marcha durante los procesos electorales estatales llevados a cabo en 1992 y 1993, los cuales estuvieron a cargo del colectivo Convergencia de Organismos Civiles y sus organizaciones miembros, así como de la ciudadanía que participó en dichos procesos.

En 1994, específicamente durante sus primeros meses, surgió la iniciativa de mayor impacto hasta ese momento para las organizaciones civiles: Alianza Cívica/Observación 94. La aparición del Ejército Zapatista de Liberación Nacional hizo evidente la necesidad de articular esfuerzos por la democracia desde distintas experiencias. En este momento, se conjuntaron distintos grupos o movimientos para realizar observaciones electorales y optimizar su capacidad de incidencia en los procesos democráticos con ayuda de amplios sectores ciudadanos del país. El resultado: una nueva reforma electoral (1996), donde se permitió nombrar democráticamente a los Consejeros Ciudadanos del Instituto Federal Electoral, los que generalmente eran impuestos por el Secretario de Gobernación. A lo largo de este capítulo, Reygadas hace un recuento detallado de las diversas acciones que se llevaron a cabo por Alianza Cívica para realizar la observación electoral. Por otro lado, muestra los resultados del ejercicio, los cuales se detallan en un informe final.

En el libro se realiza un análisis de la Red Mexicana de Acción al Libre Comercio (RMALC), la cual apareció en 1991 a partir de la comparecencia del Secretario de Comercio, Jaime Serra Puche, donde se exponían los objetivos a perseguir a través de un Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN). Bajo este contexto, la RMALC, surgió como un espacio de coordinación de organizaciones civiles y sociales, y ciudadanos interesados en articularse para incidir en los procesos de globalización económica en defensa de sus intereses. Aunque hasta 1998, la RMALC no incidió en el TLCAN, si generó, propuestas alternativas viables y bien definidas, redes nacionales e internacionales.

“Las redes de ocpds, los municipios y el poder local”

Asimismo, se incluye un apartado relacionado con los municipios y el poder local, donde el autor se refiere a las costumbres y prácticas sociales a partir de las cuales se repartían los nombramientos de candidatos a los ayuntamientos. También describe cómo el municipio a lo largo de la historia, ha sido visto como uno de los espacios de gobierno más afectados por el presidencialismo y el centralismo financiero y hacendario. Este contexto particular fue uno de los principales motivos que llevaron a las ocpds a realizar un proyecto de poder local en el que se buscaba generar vínculos de apoyo a la formación ciudadana, así como la participación en la gestión de los gobiernos, o en la elaboración de políticas públicas locales. El autor plantea que bajo esta lógica, surgen las ocpds con línea municipalista, cuyo objetivo fue encontrar otra forma de gobernar. Para ello, diversas organizaciones como los Centros Operacional de Vivienda, de Servicios Municipales, de Encuentros y Diálogos, entre muchas otras, realizaron acciones que giraban en torno a la realización de lo que Reygadas llama la “elaboración de un hacer y un saber hacer en el campo municipal” (Reygadas, 1998:401), lo cual efectuaron a través de diversos talleres, seminarios, y prácticas especializadas, que pusieron al servicio de los distintos actores municipales. En el libro se destaca la importancia de estas organizaciones por ser actores importantes que llevaron a la producción de experiencias relacionadas con el cabildo abierto, el referéndum, la gestión colectiva y la responsabilidad compartida sobre el destino del presupuesto, originando que más adelante se desarrollaran nuevas prácticas sociales que funcionaron como contrapesos comunitarios en algunos municipios; además de permitir que se transformaran las demandas de los ciudadanos, de las organizaciones y de las comunidades municipales en compromisos de campaña. Cabe destacar que hasta el momento en que el libro fue publicado, se reconoce por el autor la existencia de un número pequeño de municipios que alcanzaron estas nuevas formas de hacer política de manera exitosa, pero no por ello deja de ser importante el papel de las ocpds en los gobiernos locales para la formación de las autoridades públicas.

Consideraciones finales.

De esta manera, Abriendo veredas es un libro que involucra al lector tanto en la forma de percibir la realidad social como en sus formas de acción de las OCS en México. Lo que se puede concluir al realizar la lectura, es que efectivamente, en los momentos de crisis originada por factores económicos, políticos, o sociales, las relaciones entre el Estado y la sociedad civil se reformulan, dando paso a nuevas OCS. También se debe destacar que estos procesos coyunturales conllevan a que las organizaciones civiles se articulen en redes, y de acuerdo al contexto, evolucionen en sus prácticas y/o demandas. El libro permite comprender que en la historia de las ocpds en México, una de sus mayores batallas y triunfos ha sido el de la construcción de ciudadanía, y la participación de los ciudadanos en algunas organizaciones, lo cual documenta de manera exhaustiva en el caso de Alianza Cívica.

Las fuentes utilizadas por el autor, además de la bibliográfica, es complementada por archivos, documentos privados, cartas y grabaciones. El autor justifica la no inclusión de estos al libro, por ser de circulación limitada, por su formato y uso de carácter más restringido, o por no estar publicados. Sin embargo, sí incluye una extensa bibliografía de documentos internos, personas entrevistadas y demás al final de cada capítulo.

Por ello, la importancia de revisar este libro, ya que permite comprender los procesos por los cuales han transitado algunas de las organizaciones más representativas y con gran experiencia en la evaluación de la gobernanza, y que hasta nuestros días se encuentran activas.

 

Reygadas, Rafael (1998) Abriendo Veredas. Iniciativas públicas y sociales de las redes de organizaciones civiles. Convergencia de organismos civiles por la democracia, México.

www.revistafuturos.info

www.vinculando.org

Ver también