English Français Español

ficha de lectura

Jorge Cadena Roa (compilador). “Las organizaciones civiles mexicanas hoy”.

Visiones académicas en torno a la evaluación de la gobernanza en México.

Autor : Jorge Cadena Roa

Por Ana Luisa Díez García

29 de agosto de 2008

“Una de las transformaciones más destacadas en el tejido asociativo mexicano en los últimos veinticinco años ha sido el notable crecimiento en el número de OCS, su mayor visibilidad y creciente influencia en el debate nacional y en la propuesta de alternativas de solución a problemas a veces muy puntuales pero de enorme trascendencia” (Cadena, 2004:8).

“El sector de las OCS es muy amplio y diverso, al grado de que casi cualquier cosa que uno diga acerca de ellas es cierto en el sentido que se pueden encontrar sin dificultad ejemplos para ilustrar lo dicho. No todas son civiles, no gubernamentales, sin afán de lucro. Las hay asociadas estrechamente a los gobiernos (llamadas no-no gubernamentales), a partidos políticos, a grupos empresariales, a movimientos de base, a agencias de cooperación internacional en sus diferentes vertientes… unas reciben fondos del extranjero, otras no. Sus motivaciones e ideologías son muy diversas, lo mismo que los fines que persiguen y los medios que usan para alcanzarlos” (Cadena, 2004: 10-119).

“La emergencia de las OCS proviene de una mezcla compleja de factores económicos, sociales políticos y culturales propios de la época e íntimamente relacionados con la particular historia de cada país” (Calvillo y Favela, 2004:75).

“Centran su actividad política en dos sentidos, primero, como instrumentos que buscan y logran la participación ciudadana y segundo, por cuanto se convierten en intermediarios entre la ciudadanía y el poder político, sirviendo como vigías del buen funcionamiento de los partidos y el gobierno” (Calvillo y Favela, 2004:76).

“La emergencia de nuevas organizaciones no ha sido únicamente resultado o manifestación de esa creciente participación. Una revisión más detenida de su composición nos lleva a concluir que junto con ellas esta emergiendo también una nueva forma de activismo político. La presencia de las mismas personas en diferentes OCS hace pensar que su creación y operación se ha transformado en una nueva profesión” (Calvillo y Favela, 2004:120).

Contenido

Jorge Cadena Roa

Es Doctor en Sociología y Maestro en Ciencias por la Universidad de Wisconsin-Madison, Estados Unidos; Licenciado en Economía por la Facultad de Economía de la UNAM.  Actualmente es Investigador Titular “A” del CEIICH-UNAM e Investigador Nacional, Nivel I. Es profesor de los Posgrados en Ciencias Políticas y Sociales y en Estudios Latinoamericanos de la UNAM donde también dirige tesis doctorales, de maestría y forma parte de varios comités doctorales.

En el CEIICH ha coordinado varios proyectos colectivos entre los que destacan: “Las organizaciones civiles en México;” el “Seminario Permanente de las Entidades Federativas” que contaba con equipos interdisciplinarios en las 32 entidades federativas. En el marco de éste proyecto y otros ha compartido la coordinación de 18 libros: La República Mexicana. Modernización y democracia de Aguascalientes a Zacatecas; la Biblioteca de las Entidades Federativas, Primer informe sobre la democracia. Siglo XXI, y Las elecciones de 1985 en las entidades federativas.

El libro es una excelente recopilación de distintos artículos relacionados con las organizaciones civiles en México. Es completo porque el análisis que se realiza se logra desde una perspectiva teórica, pasando por el marco jurídico, así como las estructuras de movilización de dónde vienen y a las que pertenecen. Se incluye trabajos acerca de los antecedentes y las consecuencias de incorporar nuevas tecnologías de información y comunicación al quehacer cotidiano de las OCS, así como la revisión de algunas experiencias recientes de colaboración entre las organizaciones y los gobiernos locales. El libro en conjunto ofrece un panorama analítico e histórico de las organizaciones civiles. Los artículos destacan por acercarnos a comprender el papel que juegan en relación con la evaluación de la democracia, y la conformación de la gobernanza en México, subrayando principalmente los textos de los autores: Manuel Canto, Miriam Calvillo y Alejandro Favela, Lucía Álvarez, y Emilienne de León.

“La disputa sobre las organizaciones civiles. Un asunto político-ideológico”.

Autor: Manuel Canto Chac.

En este artículo, el autor realiza una discusión sobre la sociedad civil, en la que pretende sustentar la necesidad de referirse a los enfoques teóricos del concepto de sociedad civil, para poder ubicar a las organizaciones civiles y sociales en su vertiente teórico-política.

Por otro lado realiza una revisión de los términos con los que generalmente se relaciona el concepto de organizaciones civiles y sociales: el tercer sector, las organizaciones no gubernamentales y las organizaciones civiles más consolidadas, las cuales destacan por crear vínculos internacionales a través de la cooperación internacional, además de que su demanda principal se centra en la participación en todo el ciclo de las políticas públicas, tarea que pueden realizar muy bien, ya que generalmente estas organizaciones cuentan con experiencia y profesionalismo, y que para el autor, pueden aportar para la elaboración de la agenda pública, así como en el diseño, ejecución, y evaluación de la misma.

Cabe destacar el énfasis que hace Canto en relación a que las OCS no buscan suplir la responsabilidad gubernamental, sino ampliarla por medio de la gobernanza, es decir, a través de un proceso de interacciones que lleve a la construcción de diálogos entre las OCS y los actores oficiales encargados de la elaboración de las reglas y puesta en marcha de las políticas públicas. Además se plantea la necesidad de acotar la intervención de las OCS en la agenda política, para que su intervención sea específicamente en el campo donde más experiencia tengan, esto bajo la lógica de fortalecerse como actores prioritarios de la participación política.

“Dimensiones cuantitativas de las organizaciones civiles”.

Autores: Miriam Calvillo y Alejandro Favela

Este artículo realiza un análisis cuantitativo muy preciso sobre el universo completo de OCS. Los resultados de su estudio permiten confirmar la volatilidad que presentan las organizaciones civiles principalmente las que ellos denominan “informales”, que son las que nacen con un fin especifico que al cumplirse, en el corto o mediano plazo, provocan, en algunos casos, la desarticulación completa de la organización, o en otros, su recomposición total o parcial (cf. Calvillo y Favela, 2004,74).

Este ensayo nos permite comprobar que generalmente las OCS, surgen en periodos de crisis, donde la mezcla de factores económicos, políticos, sociales y culturales, propios de cada país, para alcanzar ciertos objetivos políticos como la participación ciudadana, o la intermediación entre la ciudadanía y el poder político a través de la vigilancia del buen funcionamiento de los partidos y el gobierno, es el escenario ideal para que las acciones de las OCS funcionen como contrapeso al gobierno, o incidan en la implementación de mecanismos que permitan la rendición de cuentas de los gobiernos a los ciudadanos. Al respecto y complementando lo anterior, el libro de Rafael Reygadas realiza un análisis profundo de la génesis de las organizaciones civiles para el desarrollo, en el que describe el escenario político, económico y social, bajo el cual surgieron las OCS más importantes de México, hasta el momento (Díez,2008: Ficha13).

Los resultados que arroja el análisis estadístico que realizan los autores, permite identificar la forma en que se financian, las formas en que se organizan, su temporalidad, los tipos de organizaciones que existen, su ámbito de trabajo y actividades, concluyendo que, aunque existe un número importante de organizaciones que buscan promover y favorecer el desarrollo humano, muchas de ellas lo hacen a través del asistencialismo, ya que la población a la que se dirigen es la que padece grandes carencias. Sin embargo, cabe destacar que hoy por hoy, el principal campo de acción de las OCS en México, esta íntimamente relacionado con las cuestiones de derechos humanos (Felix,2008:Ficha 2).

Respecto a las que actúan como interlocutores frente a instancias políticas y económicas, los autores explican que son cada vez más las OCS que buscan recoger las demandas de grupos sociales diversos, lo que las convierte en sujetos de acción social capaces de incidir en ámbitos muy específicos de la gobernanza.

Finalmente este artículo rescata la noción de que las OCS pueden tener un tiempo de latencia y resurgir en el momento justo, sin que ello implique un costo económico o político, pues como son estructuras flexibles, pueden movilizar y desmovilizar con facilidad sus recursos humanos, materiales y de financiamiento.

Las organizaciones de la sociedad civil y el gobierno de la Ciudad de México.

Autora: Lucía Álvarez.

El artículo se encarga de realizar un análisis de la relación que existe entre las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y el gobierno capitalino. Álvarez, al igual que otros autores, realiza una diferenciación entre OSC y las organizaciones civiles y sociales (OCS) que son nuestro objeto de estudio, destacando que las OCS tienen como objetivo principal incidir en la definición de las políticas públicas a partir de la participación ciudadana.

En el articulo se realiza una revisión al periodo en que el partido de la Revolución Democrática asume el poder de la capital (1997), pues para Álvarez, este momento es el que permitió sentar las bases para hacer viable una acción gubernamental en la que se crearon nuevos canales de comunicación con la sociedad. Lo anterior se logró a través del proyecto impulsado por el entonces Jefe de Gobierno Cuahutémoc Cárdenas, llamado “una ciudad para todos”, y que se refería principalmente a la transformación de la gestión gubernamental; la responsabilidad compartida entre el gobierno y la sociedad; y la gobernabilidad. Todo lo anterior con una línea estratégica orientada a la construcción de un gobierno para todos, a través de la realización de una reforma política y la reconstrucción del marco jurídico del DF, mediante el cual, se creo el contexto favorable para la acción de las organizaciones civiles y sociales.

En este contexto, el gobierno local tejió una relación directa con las OCS, por medio de la conformación de grupos de trabajo, donde participaron personas que pertenecían a algunas OCS, para generar políticas sectoriales. Para ello se crearon diversas acciones como la integración de consejos consultivos consejos de participación ciudadana en los programas de gobierno, y la realización de foros y consultas, entre otros.

El artículo describe las acciones de alguna de OCS que colaboraron junto al Gobierno del DF, exponiendo que las principales se ubicaron en proyectos impulsados por la Secretaría de Desarrollo Social y del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), y algunas organizaciones civiles. Entre los proyectos específicos que realizaron las OCS y el gobierno local, Álvarez destaca el programa de impulso de proyectos de conversión social en áreas definidas que se financiaron de manera conjunta con, recursos de Gobierno del Distrito Federal (GDF) y la agencia Holandesa Novib, así como el desarrollo del programa de mejoramiento de vivienda, que impulsó la Coalición Hábitat México en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.

Lo que es importante desatacar de este artículo es que a partir de este periodo histórico en el Distrito Federal, se crearon las condiciones institucionales y normativas para que la relación entre el gobierno y las OCS fuera sino ideal, sí optimo. Sin embargo, la autora demuestra que a pesar de contar con estas condiciones hasta hoy, todavía no hay garantía para que las OCS operen de manera más eficaz.

Las organizaciones civiles e instituciones internacionales.

Autora: Emilienne de León.

En este apartado De León elabora un análisis sobre la relación que existe entre algunas de OCS y algunos actores internacionales de primer nivel, como las Naciones Unidas. Para ello, la autora revisa el papel que han jugado las OCS en los foros organizados por Naciones Unidas, así como la relación que tienen algunas de ellas con los organismos de cooperación internacional de los países desarrollados y su contribución en los programas elaborados por la banca multilateral. En el artículo se encuentra la definición de cooperación internacional, como concepto eje para analizar el campo de acción bajo el cual se realiza la interacción entre las OCS y los distintos organismos internacionales. Se destaca la importancia que han tenido las OCS en los espacios internacionales a través de su participación en los diversos foros organizados por la ONU, para poner en la agenda internacional temas de gran importancia como los de las feministas, y que la misma autora ejemplifica no como total, pero si de un avance importante, cuya incidencia ha tenido eco en distintos países incluyendo México; al mismo tiempo, la autora afirma que de no ser por la relación entre las OCS feministas y la participación de éstas en las cumbres internacionales, difícilmente se hubiera logrado las evoluciones en políticas públicas, como la despenalización del aborto en la Ciudad de México, que hasta hace poco se concreto.

El segundo punto importante de artículo de De León es el que se refiere a la acción de las OCS ante la banca multilateral. Al respecto la autora afirma que la relación entre ambas se da a partir de la canalización de fondos directos para las OCS a través de las embajadas, al mismo tiempo que los organismos multilaterales como el BID y el BM, se apoyan en las OCS para generar los diagnósticos de las regiones, grupo o comunidades con los que actúa.

Finalmente, la autora identifica la evolución que han tenido las organizaciones civiles, ya que al coordinarse con organismos internacionales, han logrado desarrollar desde la observación en los foros internacionales, hasta la formulación de propuestas alternativas a los gobiernos, operando así como instituciones de contrapeso a sus acciones.

Reflexiones finales.

En conclusión, el análisis del libro ya sea por artículos o en su conjunto, muestra un panorama completo de la situación de las organizaciones civiles y su relación con el gobierno, en cuanto a la participación en la elaboración de políticas públicas, o en la denuncia de prácticas arbitrarias del gobierno, así como en la lucha por los derechos ciudadanos más elementales.

Es importante destacar que los distintos artículos concentran un análisis profundo de la actuación de las organizaciones civiles en México hoy por hoy. La exposición de los diversos temas refleja algunas de las herramientas que utilizan para conseguir la evaluación de las acciones de gobierno. Sus resultados vislumbran, la existencia de organizaciones civiles muy fuertes en México, sin embargo, reflejan también la debilidad y los juegos en los que algunas otras convergen con la intención ya sea de contener o disminuir la fuerza que están tomando las organizaciones más importantes, principalmente en lo que al tema de la evaluación de las prácticas gubernamentales se refiere.

Por último, exponer que si las organizaciones sociales se agrupan a través de redes nacionales o internacionales, su fuerza incrementa, arrojando resultados más efectivos que las que actúan solas. Es importante hacer énfasis en este aspecto de las organizaciones, pues como podemos observar cuando alguna organización civil recurre al financiamiento exterior, y actúa junto con organismos internacionales, su poder de influencia puede aumentarse, aunque ello no derive en una incidencia directa en las políticas públicas. Caso emblemático de este tipo de organizaciones lo encontramos con el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A.C., la cual es una organización que recibe financiamiento de fundaciones como la McCarthur, y la Heinrich Boll, y que participa al lado de organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y que suele poner a discusión temas referentes a violaciones de los derechos humanos en México, y que de no contar con este tipo de relaciones, difícilmente podrían obtener los resultados que hasta hoy han realizado, como el de poner en la discusión pública las deficiencias del sistema de impartición de justicia en México (Diez, Felix, 2008:Ficha 7).

Aunque en esta nota de lectura se toman sólo algunos de los varios artículos que constituyen el libro, por considerar que se vinculan directamente con lo que la investigación en relación a la conformación de la gobernanza en México se refiere, esto no significa que el resto de los artículos no profundicen en el tema, sino que algunos centran la atención en los movimientos sociales, que también han jugado un papel muy importante en la incidencia de políticas públicas, y gobernabilidad en México.

 

Ver también