English Français Español

Présentation

La acción política de las organizaciones civiles y sociales en torno a la evaluación de la gobernanza en México actual

La experiencia del taller “La implicación de las Organizaciones Civiles y Sociales (OCS) en la evaluación de la gobernanza en México”: método y resultados.

Esta colaboración está compuesta básicamente por dos apartados. El primero es un relato de cómo se formó el taller para alumnos, los lineamientos metodológicos que orientaron las actividades y el desarrollo de la investigación de campo. Este ejercicio de investigación tuvo como origen el convenio entre la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa, de México y el Instituto para la investigación y el debate sobre la gobernanza (IRG) de la Fundación Charles Léopold Mayer para la integración y cofinanciación de este espacio de estudio y debate. El formato del taller de investigación fue definido por ambas instituciones. En primer lugar, contemplaba la formación de alumnos destacados como investigadores, a la vez de la generación de información primaria que sería agrupada en un cuaderno o “dossier” compuesto por fichas predefinidas en su estructura metodológica. Esta fue una aportación del IRG. El taller contemplaba la impartición de sesiones lectivas regulares, lecturas conjuntas, trabajo de campo y redacción de resultados de la investigación. En el segundo apartado, se retoman las principales conclusiones ofrecidas en el cuaderno conjunto IRG/UAM-C, integrado por fichas de análisis, entrevista y lectura, que resultó del taller de formación de investigadores impulsado por ambas instituciones.

Table des matières

El taller de alumnos

Esta ficha de carácter transversal está dividida en dos apartados. En el primero, se describe a grandes rasgos cómo se integró el taller para alumnos “La implicación de las Organizaciones Civiles y Sociales (OCS) en la evaluación de la gobernanza en México”. En segundo lugar, se ofrecen las principales conclusiones -derivadas del análisis y la información del taller para alumnos- sobre el panorama general que observa la evaluación de la gobernanza desde la sociedad civil y sus organizaciones en México contemporáneo. El taller en cuestión se desarrolló de abril a septiembre de 2008 y fue cofinanciado por el Instituto de investigación y debate sobre la gobernanza (IRG) de la Fundación Charles Léopold Mayer y la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Cuajimalpa (UAM-C).

Desde el inicio, la organización del taller recayó sobre el cuerpo académico Sociedad y Política del Departamento de Ciencias Sociales de la UAM-C, bajo el monitoreo y los lineamientos metodológicos establecidos por IRG dentro de su programa Foro Latinoamericano sobre la gobernanza (FLAG). El objetivo central del taller observaba dos vertientes. Por un lado, la generación de información de primera mano en torno al tema en cuestión. En segundo lugar, se procuró, a partir del estudio de las OCS y su papel en la evaluación de la gobernanza en México, la formación de alumnos destacados como investigadores en Ciencias Sociales.

De esta forma, como primer acercamiento al tema de la evaluación de la gobernanza, el grupo de profesores decidió identificar algunos textos esenciales para lograr una definición rica, a la vez que homogénea, del campo de estudio entre los participantes del taller. Dentro de este marco, se acordó el estudio de la implicación de las organizaciones de la sociedad civil mexicana en la evaluación de la gobernanza en el país. No obstante, la definición del campo de estudio se fue modificando parcialmente conforme se avanzó en la investigación. Esto es, ante la falta de estudios previos que aportaran información de primera mano para valorar y analizar el peso político específico de las organizaciones civiles y sociales, y la ocupación de espacios en la interlocución dentro del proceso de evaluación de la gobernanza en el país. Así, fue necesario centrar la investigación en el contexto y en las acciones de evaluación, más que en los métodos y los resultados de las evaluaciones practicadas por campo específico.

Al mismo tiempo, se acordaron los lineamientos básicos para su funcionamiento y para la selección de los alumnos participantes. Básicamente, la dinámica de trabajo contemplaba cuatro etapas a superar: a) la organización del taller y su puesta en marcha; b) la formación de un corpus de conocimiento común entre los alumnos participantes; c) la investigación de campo, y; d) la redacción del cuaderno bajo la metodología propuesta por IRG.

La primera etapa fue desarrollada por los profesores miembros del Cuerpo Académico de Sociedad y Política: Esperanza Palma, Gabriel Pérez, Oscar Flores, Miriam Alfie y Leonardo Díaz (coordinador del taller). Las actividades se centraron en promover entre los colegas de nuestra Casa de estudios y otras universidades públicas el taller, para que invitaran a alumnos destacados (con promedio por encima de 9, en escala 0-10) a participar en el taller. Se ofreció un estímulo económico a manera de beca a los cuatro alumnos seleccionados. Este fondo fue proporcionado por IRG. Así, se eligieron a los autores de este cuaderno: Ulises Escamilla (coordinador del grupo de investigación); Ana Luisa Díez, Joanna Felix y Nuria Ortega (investigadoras). Posteriormente, la Academia Mexicana de Ciencias apoyó el proyecto al otorgar una beca dentro de su programa “Verano Científico” para que Cintya López se uniera al grupo de trabajo. Hay que mencionar que los alumnos proceden de tres universidades públicas distintas: la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad Autónoma del Estado de México.

Así, una vez formado el equipo de trabajo, se llevaron a cabo lecturas conjuntas (alumnos y profesores) y se realizaron debates en el marco del seminario del cuerpo académico. Este ejercicio tuvo esencialmente dos resultados. Por una parte, se forjaron conceptos y nociones comunes al tema entre los participantes del seminario. De tal forma, sería mucho más precisa y desenvuelta la comunicación entre el equipo de trabajo y también la redacción del cuaderno resultaría mucho más homogénea. Por otro lado, se fomentaría que los alumnos investigadores se familiarizaran con el proyecto a la vez que entraran en contacto entre sí. Se celebraron cinco reuniones entre alumnos y profesores en las cuales se discutieron los conceptos, los objetivos y la metodología que debería de aplicarse en el desarrollo del proyecto. No obstante, se decidió que una buena parte de las decisiones en la instrumentación del proyecto debería recaer en el grupo de los alumnos como parte de su formación como investigadores. Así concluyó la segunda fase y se dio paso a la investigación de campo.

El primer reto que enfrentó por su cuenta el grupo de trabajo fue la definición metodológica de la investigación y la orientación de las acciones. Para ello, se concertaron entre una y dos reuniones semanales con el grupo y el coordinador el taller. Así, nos percatamos que carecíamos de indicadores propios para poder analizar desde fuentes primarias el estado en que se encontraba la evaluación de la gobernanza desde las organizaciones de la sociedad civil en México contemporáneo.

Después de una búsqueda minuciosa en la base de datos del Centro de Documentación e Información sobre Organizaciones Civiles de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa, nos pareció que el papel que jugaban los medios masivos de comunicación escrita era una fuente posible para allegarnos información valiosa relativa al tema. ¿Por qué? En una primera aproximación nos pareció que en determinados periodos cíclicos, específicamente en el marco de las elecciones presidenciales, las Organizaciones Civiles y Sociales (sujeto activo de nuestra investigación) hacían visibles con mayor intensidad sus demandas y los resultados de las evaluaciones practicadas durante los años electorales presidenciales (2000 y 2006) electorales intermedios para renovación de Cámaras (2003) y al cabo de los primeros cien días de gobierno. Igualmente valoramos que:

“a través de los años, los medios de comunicación impresos se han establecido como un espacio de interlocución entre diversos actores de la vida social del país, en donde las organizaciones civiles y sociales –al igual que otros actores políticos- han encontrado un lugar para hacer visibles su propuestas y acciones. En este sentido, querer aproximarse al quehacer de las Organizaciones Civiles y Sociales (OCS) que se abocan a la promoción del desarrollo social, político y económico incluyente del país, hacen evaluación de la gobernanza y buscan impactar en este proceso en México, necesariamente debe incluir un análisis descriptivo de estas organizaciones y valorar su presencia en los medios de comunicación” (Felix, 2008: Ficha 2).

Al contar con tan sólo cinco semanas para la investigación de campo, decidimos identificar al diario que diera mayor importancia a la información de las OCS y sus actividades en el terreno de la evaluación. Así se eligió al diario La Jornada para hacer el rastreo hemerográfico, cuyos criterios metodológicos se pueden consultar en la ficha 2 de este cuaderno.

Posteriormente, se distinguieron básicamente tres formas posibles de clasificación de las OCS en estudio: a) las organizaciones nacionales con base social, sectorial o territorial con poder de convocatoria (Escamilla, 2008: Ficha 3); b) las organizaciones llamadas “think tank”, entendidas éstas como “organizaciones, civiles o empresariales, dedicadas a la generación de conocimiento experto en torno a temas específicos, con distintos objetivos)” (Ortega, 2008: Ficha 4); c) las organizaciones internacionales que actúan en México (López, 2008: Ficha 5). Así, surgen las fichas de análisis que representan el eje de este cuaderno. De forma complementaria, se reconocieron algunos de los actores relevantes dentro de los tres campos planteados y se estableció una agenda tentativa para realizar las entrevistas. De esta manera, se diseñó una guía (Anexo1) para el entrevistador que orientara de forma común las preguntas, a la vez que permitiera la flexibilidad en la obtención de información valiosa. Se realizaron las siguientes entrevistas: a) para las organizaciones nacionales con base social: Christian Herrera de Alianza Cívica (Ficha 6), Luis Arriaga del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A. C (Ficha 7) y Clara Jusidman de Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social A.C. (Ficha 8), Diego Lorente de Sin Fronteras (Ficha 9); b) para las organizaciones “think tank”: Roberto Castellanos de la Fundación Este País (Ficha 10) y Alicia Arthié de FUNDAR (Ficha 11); c) de las organizaciones internacionales: Gustavo Ampugnani de Greenpeace México (Ficha 12). Finalmente, se elaboraron dos fichas de lectura: del libro “Abriendo veredas. Iniciativas públicas y sociales de las redes de organizaciones civiles” de Rafael Reygadas (Ficha 13) y del libro colectivo “Las organizaciones civiles mexicanas hoy” coordinado por Jorge Cadena (Ficha 14). Así se configuró el cuaderno “La implicación de las Organizaciones Civiles y Sociales en la evaluación de la gobernanza en México”. Como es posible observar, en la investigación se estudió específicamente la evaluación de la gobernanza y los escenarios de acción política de las OCS dentro de este terreno.

2. Los resultados

A continuación se presentan algunas de las principales conclusiones derivadas del taller de investigación. Así que hay que tener presente que solamente se considera en los puntos siguientes la información obtenida de primera mano y el análisis formulado en el marco del taller de alumnos investigadores. Lo cual ciertamente representa una limitación, pero a la vez ofrece información valiosa, específica y, sobre todo, original. Para dar mayor agilidad a la lectura, se han enumerado a manera de conclusiones los siguientes elementos a considerar:

1.De los primeros puntos de importancia que se registraron fue el peso diferenciado que dan las distintas organizaciones a su presencia en medios nacionales de comunicación masiva. En este sentido, las organizaciones con base social requieren en mayor medida de los medios de comunicación para dar a conocer sus actividades y los resultados en torno a la evaluación de la gobernanza en México. De igual forma, las organizaciones internacionales se valen con frecuencia de los medios de comunicación nacionales para dar a conocer sus actividades e informes. Mientras tanto el protagonismo en medios es bajo por parte de los “think tanks”. Así, se pueden reconocer percepciones muy distintas en las organizaciones en cuanto a la presencia y difusión de sus actividades a la sociedad mexicana. Es importante recalcar que los periodos de mayor información sobre estas organizaciones están relacionados con coyunturas específicas, la presencia en los medios no son prácticas comunes y permanentes que den cuenta de una participación constante a lo largo de los años. Como ejemplos de estas coyunturas se podrían citar los procesos electorales, la firma de tratados comerciales y la presentación de informes por parte de organizaciones internacionales.

2.Otro elemento contenido en prácticamente todas las fichas es la percepción por parte de las OCS y sus representantes de que la gobernanza en México, entendida como la acción pública que dota de un papel protagónico a la sociedad civil, está en un proceso de edificación bastante temprana. Esto es, la implicación de la sociedad en los procesos de gobernanza es muy baja y esto es perceptible en las propias actividades que desempeñan las OCS. Así, la evaluación de la gobernanza desde la sociedad organizada es escasa e incipiente. No obstante, hay indicios que apuntan hacia la construcción de canales de interlocución entre la sociedad y el Estado sobre una base de coparticipación en la acción pública. En este sentido, las OCS estudiadas pueden ser consideradas como precursoras en la construcción de la gobernanza en el país, más que organizaciones abocadas a su evaluación por medio de metodologías propias o innovadoras. La organización interna, el financiamiento, la toma de decisiones y una visión de largo alcance siguen siendo elementos a considerar para poder evaluar la acción de estas organizaciones. Asimismo, los ejercicios detectados que se podrían considerar como propios de la evaluación de la gobernanza aparecen, como hemos visto en momentos coyunturales y no tienen un seguimiento continuo.

3.Dentro de las categorías generadas para la constitución de la base de datos de la búsqueda hemerográfica, el campo de derechos humanos concentró el 50% de la atención total de las OCS en medios. Resulta evidente que las precarias condiciones que guardan el respeto y defensa de los derechos humanos en el país es el tema que despierta mayor preocupación por parte de las OCS registradas. Tema central que cruza diversas problemáticas desde la diferenciación sexual, la violencia de género, el respeto y cuidado al ambiente hasta la convivencia con la diferencia social y cultural. Así, se observa un cambio radical en los temas y preocupaciones de la OSC, pues si bien en los años sesenta y setenta se preocupaban por asuntos relacionados con la transformación social radical, en los setenta y ochenta por cuestiones relacionadas con temas diversos como género, ambiente, derechos laborales; hoy aglutinan diversas problemáticas en la defensa de los derechos humanos de primera, segunda y tercera generación. En especial, destaca la denuncia social en torno a la acción vejatoria y/o criminal de los cuerpos de seguridad del Estado. Vale la pena señalar al respeto de los derechos humanos como un componente esencial para el ejercicio de la libertad individual y social en el marco de la construcción de una sociedad más equitativa y con índices de participación elevados. Es decir, se consideran a los derechos humanos y a la libertad de expresión como piedra angular en la edificación del proceso de gobernanza en el país. Sin la garantía en el ejercicio de estos elementos fundamentales, la construcción de la gobernanza se torna en un proceso frágil e inacabado.

4.La percepción de la censura y represión en las actividades de las OCS por parte del Estado es muy distinta entre las organizaciones con base social, donde la denuncia es un componente esencial, y de las “think tank” y las organizaciones internacionales que trabajan con base en misiones ad hoc. En particular con los derechos humanos, el tema es muy sensible para el Estado y sus funcionarios, dado el atraso general que guarda este campo en el país y la imagen que ello proyecta hacia el exterior. De forma prospectiva, se puede presumir que el tema de la defensa de los derechos humanos se hará presente con mayor intensidad conforme se avance en el proceso de construcción de la gobernanza en el país. Esto es, la defensa de los derechos humanos en México, como parte esencial de la gobernanza, tiende a agudizarse y es previsible que mantenga su relevancia en la agenda de las OCS con base social e internacionales, principalmente.

5.Las organizaciones con base social pusieron en claro su percepción de retroceso en las condiciones de los derechos humanos en el país. Igualmente, se consideró en forma generalizada que el papel que juegan las organizaciones y organismos internacionales para impulsar una agenda social efectiva e incluyente es determinante. Una agenda social formada por el consenso de una diversidad de actores de la sociedad civil parece ser una aspiración común de las OCS en estudio. En este sentido, las redes sectoriales o temáticas de organizaciones nacionales se presentan como mecanismos propulsores en la construcción de consensos y cohesión social en torno a la acción colectiva. Resulta previsible que las redes sociales tendrán un papel fundamental en el establecimiento de lazos entre la OSC y la ciudadanía.

6.No es posible situar en un mismo grado de desarrollo a los distintos elementos que componen la gobernanza en México. Así es posible observar que asuntos relativos al cuidado del ambiente y la equidad de género son relegados y muchas veces son concebidos como problemas vinculados a la defensa de los derechos humanos. Así se percibe una falta de especificidad en estos campos de acción política y social, lo que deriva en una base social difusa en estos terrenos.

7.La agenda internacional en torno al tema de la construcción y evaluación de la gobernanza se presenta como un punto de referencia ineludible para las actividades de muchas de las OCS estudiadas. Igualmente, el financiamiento proviene con mucha frecuencia del extranjero. Los principales fondos para la financiación de las actividades de evaluación provienen de la cooperación internacional, en especial de la Comisión Europea, organizaciones y organismos internacionales y fundaciones ligadas a partidos e idearios políticos. Varias de estas organizaciones requieren de una organización u organismo internacional que funja como “aval” que garantice de alguna forma el flujo constante de financiamiento para sus actividades.

8.Por su parte, en cuestiones ambientales, las organizaciones de centran en aspectos locales o específicos sin mantener una estrategia capaz de conducir sus acciones a nivel nacional. Ello es una limitante pues su acción es de corto alcance y no logra poner en la mesa de discusión problemáticas que rebasan el ámbito de lo local. No existe aún un traslape de escalas que permita actuaciones multinivel. En cuanto al aspecto de género, rara vez se complementan las campañas de concienciación con otros programas específicos de atención a la problemática de la equidad de género. Los temas recurrentes de las OSC relacionadas con la defensa de género son la violencia intrafamiliar y el combate a la pobreza femenina, aspectos indispensables pero reducidos en su concepción.

9.En prácticamente todos los casos estudiados, la vinculación con redes internacionales es un factor muy valorado para dar visibilidad social y potenciar las acciones de las OCS en determinados temas. Este ejercicio también explica la adopción de determinados elementos y criterios de la agenda internacional –principalmente en cuanto a derechos humanos, democratización y medioambiente- por parte de las OCS mexicanas. Es importante señalar que existe la percepción extendida que el gobierno mexicano abre espacios de interlocución social a partir de la presión proveniente del exterior. La integración de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en el marco del acuerdo de firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLAN) fue un claro ejemplo de esto.

10.Resulta significativo que no se haya detectado ninguna OCS que observe el aspecto de la gobernanza de una forma integral. Las organizaciones estudiadas realizan frecuentemente diagnósticos –más no evaluaciones- de aspectos concretos relacionados con la gobernanza pero no concretamente en sí misma. Es más, se podría afirmar que varias de las OCS y sus miembros no tienen una concepción clara sobre la gobernanza y los componentes conceptuales que la definen. Este aspecto, dificulta el ejercicio de evaluación por parte de las organizaciones estudiadas.

11. En un sentido prospectivo, es posible afirmar que en caso que continúe la degradación de las condiciones en el respeto de los derechos humanos, es previsible una radicalización en el discurso y las acciones de las OCS con base social. Lo que indudablemente surtiría efecto -sea de catalización o retardo- sobre la construcción de la gobernanza y su evaluación por parte de la sociedad civil mexicana. De esta forma, resulta relevante impulsar la discusión de la evaluación de la gobernanza al interior de las diferentes OCS. Así, se podría apoyar el tránsito de las prácticas de denuncia hacia la consolidación de procesos más complejos relacionados con la evaluación sistemática y continua sobre el estado que guarde la construcción política y social de la gobernanza en México.

ANEXO 1

TALLER DE INVESTIGACIÓN UAM-IRG.

 

GUION TEMATICO PARA LA ELABORACION DE LAS ENTREVISTAS A LAS OCS

 

 

DIMENSION IDENTIFICACION (sólo en caso de no contar con estos datos previamente)

1.¿Cuáles son los objetivos de la organización y a quién van dirigidos? (preguntar sólo si no está claro en los documentos base de la org.)

2.¿Con que objeto se funda la organización y en qué contexto particular?

3.¿La organización tiene filiación o financiación partidista?

4.¿Cuál es la metodología que utiliza la organización en la evaluación de las políticas públicas (gobernanza)? Esto es, ¿de qué manera contribuyen al cambio de condiciones reales de la temática específica que trabajan?

DIMENSION DE AUTOPERCEPCION?

5.¿Cuál es la importancia de una organización como ésta para la sociedad?

6.¿Cuál es el impacto de su organización dentro de los procesos de construcción de la ciudadanía?

DIMENSION MEDIOS DE COMUNICACIÓN

7.¿Cuáles son los medios que se vale la organización para manifestar sus demandas, opiniones o posiciones?

8.¿De qué forma participa la ciudadanía?

DIMENSION GOBERNANZA

9.¿Cómo evaluaría en general las relaciones entre sociedad civil, las organizaciones sociales y el gobierno? Y, ¿en el caso particular de su organización?

10.¿Tienen relación con organizaciones internacionales, actores de la cooperación internacional y / o redes internacionales?

11.¿Cuáles son las acciones que su organización lleva a cabo para el impulso a la rendición de cuentas, la transparencia, la evaluación de políticas públicas, los derechos humanos? (según sea el caso).

12.¿Cuál es la propuesta de su organización para que se incluya una mayor cantidad de actores en la discusión de la agenda pública?

DIMENSION FINANCIAMIENTO

13.¿Cómo financian sus actividades?

DIMENSION RESULTADOS DE LA ORGANIZACIÓN

14. ¿En qué medida considera que su organización ha impactado en las políticas públicas del gobierno mexicano? ¿puede darme un ejemplo?

15. En tal caso, ¿cómo miden el impacto?

16. ¿Cuáles han sido los mayores obstáculos y retos que ha enfrentado la organización?

DIMENSION EVALUACION DE LOS PROCESOS

17. En el campo de trabajo de su organización, ¿qué estado guarda la situación en México en relación con el resto de América Latina?

18. ¿Considera que el gobierno mexicano ha establecido los canales adecuados para la conformación de una agenda pública abierta a la ciudadanía?

Recuerden que siempre pueden salirse del guión si hay algo que valga la pena profundizarse o si lo han respondido antes. Mucha suerte. LDA

 

Voir Aussi