English Français Español

Síntesis

Mecanismos de participación ciudadana en salud y medio ambiente

La mayor participación de la sociedad civil fomenta nuevas formas de apropiación política de las problemáticas sociales.

El presente cuaderno expone diversas experiencias relativas al empoderamiento de la sociedad civil en relación a su participación en asuntos públicos, mediante diferentes mecanismos. Estos mecanismos, no solo son dispositivos, sino que reflejan el sentido de las actuales tendencias de participación política en América Latina. Partiendo del acercamiento a sus autores y a los actores involucrados, deberíamos estar en mejor posición para entender los movimientos sociales de la región, analizando estos relatos desde una postura “glocal” (Global/local) Es evidente, aunque poco percibido fuera del continente -en razón de una débil mediatización- que América Latina ha ingresado en una nueva fase de participación ciudadana. Y son, quizás los asuntos ambientales los mayores indicadores de ese fenómeno. Tal vez sea su vocación ecológica, por la supremacía en recursos naturales, y la potencialidad de los movimientos en su historia reciente, lo que ha provocado la riqueza de los debates, que incluyen activismo directo y propuestas innovadoras. El cuaderno intenta dar ciertas explicaciones sobre el contexto y los actores involucrados, sin pretender universalizar como tampoco observarlos empíricamente. En las experiencias narradas se reconocerán cuestionamientos directos a los modelos de desarrollo vigentes y se visibilizarán certeras señales de modelos alternativos. Las metodologías de estos procesos abren espacios creativos en todos los aspectos; muestran semejanzas con particularidades y diversidades. Consideramos valiosos estos aportes en el sentido que cuestionan ya no solo la forma sino que también el fondo de los procesos, promoviendo de esta manera la necesaria reflexión en relación a la gravedad que exponen las situaciones. Roles y funciones de los actores se entremezclan y cruzan entre si, señalando diferencias que crean aún más conflictos. Los objetivos generales, como parte del desarrollo sostenible, se basan en intereses particulares de tal menara que no es solo una cuestión semántica o de luchas auto centradas, porque existen las capacidades de entender al otro como parte de si y asi idear tal vez propuestas globales que tomen en cuenta las especificidades de cada experiencia. No obstante lo anterior, existe una clara y sostenible agudización de estas problemáticas en la región. El cuaderno ha privilegiado la libre expresión de sus autores para dejar florecer la diversidad de enfoques y de análisis. Luego, intenta, en vano sistematizar esas experiencias para subrayar las características particulares de la participación ciudadana como aporte a la forma de hacer política actualmente en el continente.

Contenido

Ese cuaderno, exponiendo análisis y experiencias a lo largo de Chile, Brasil, Perú y Ecuador parte de la hipótesis que no existe una regla general para estandarizar problemas singulares como base para reconocer la diversidad. Razón por la que iniciaremos conociendo la complejidad de los actores y sus intereses cambiantes.

Multi-actores para multiples funciones.

El empoderamiento de la sociedad civil trastorna y complejiza el entrecruzamiento de los intereses de cada uno de los actores: antes hablábamos de actores públicos y privados, nacionales e internacionales en sus luchas tradicionales. Hoy observamos, por ejemplo, un gobierno local con intereses internacionales y empresas multinacionales con intereses en conservación de recursos naturales o derechos a la salud. Las comunidades locales pueden verse proyectado en el ámbito internacional para luchar por sus intereses locales, con el apoyo del sector privado y/o con el apoyo de ONGs privadas. Nuestras concepciones de intereses versus actores están enmarcados en nuevas dimensiones que debemos entender. Unas de las características de estos nuevos actores a lo largo de ese cuaderno, pueden ser :

  • A nivel del estado, es en el espacio local el que toma fuerza, las descentralizaciones impuestas por las bases o los organismos internacionales asumen un papel mayor en la construcción de un estado mas fuerte pero introduce nuevos conflictos, como el del gobierno local en contra el estado nacional por ejemplo. La sola agudización de los conflictos locales desarrollados por las comunidades presentes en cada ficha nos muestra que es en el ámbito local en el que el estado cambia. Buscando cada vez mayor autonomía en sus decisiones, privilegiando las vocaciones de los territorios.

  • Las comunidades u organizaciones de bases muestran una amplia gama en relación a sus reivindicaciones, lo cual genera un escenario propicio para nuevas alianzas.

  • El sector privado, nacional e internacional conserva un apego a un sistema liberal, sin embargo, esta en mejores condiciones de manejar el discurso del desarrollo sostenible, que se torna inevitable, y así utilizarlo, mediante mecanismos de participación para evidenciar su propósito.

Un cuadro mostrando actores, intereses, rol y funciones tendrá validez según cada experiencia, zona, iniciativa, proyecto, al no contar con un sistema universal de análisis. Este fenómeno obliga a una profundización en el análisis, debido a que cada actor adopta características que fluctúan según sus intereses, llegando a ser ellos mismos cambiantes.

Las luchas no han desaparecido como lo observamos en los ejemplos de ese cuaderno, es el esquema de comprensión que evoluciona de una manera que puede parecer caótica. Incluso observamos que la complejización y el empoderamiento de los actores tienden a crear nuevos actores: la apertura de los gobiernos, la asociación del sector privado a intereses locales crean redes sociales que desarrollan nuevos mecanismos de relacionamiento, en los cuales los integrantes deben innovar sus capacidades de gestión. Por ejemplo, un gobierno local debería ser capacitado en la gestión de estos conflictos emergentes, ya que no están contemplados en su actual normativa. Queda claramente establecido que una condición de la obtención de resultados (resolución de conflictos) compete al estado y que en la región, ha aparecido una cierta tendencia en reconocer y adoptar medidas para resolver estos legítimos conflictos.

 

La fichas presentadas en ese cuaderno parten de experiencias locales con actores especificos, como jovenes y grupos locales de defensas de derechos ambientales frente a autoridades locales, para luego abrir el tema de la participacion al conjunto de los actores involucrados y proyectar las tematicas al ambito internacional, sea en salud o medio ambiente.

 

La ficha de la brasilera Maira Landulpho Alves Lopes, analiza un proyecto educativo integral en el nordeste brasilero, que nos muestra como la comunidad ha sabido reguardar su conocimiento ancestral e integrarlo en las instituciones locales de gobierno. Constituyéndose formas de gestión que relevan la identidad indígena de la zona. Autonomía y propiedad de la tierra están en el papel de la participación. La Integración de los poderes públicos locales en el sistema de educación deja de manifiesto un gran avance. Ya que en este caso se modifica el modelo local de gestión escolar integrando la participación indígena en su forma tradicional. Se desarrollan nuevas instancias, como el Consejo Nacional de Educación, el que se ve intervenido y se abren instancias participativas no solo como método sino que como un nivel de reconocimiento a sus necesidades.

El resguardo de lo tradicional es privilegiado, rechazando la idea imperante de desarrollo. Hasta el federalismo libertario es asumido. De esta manera se avanza desde un estado coordinador hasta un estado federador de iniciativas.

La educación no esta únicamente orienta hacia los jóvenes, sino que existen instrumentos desde el estado que reconocen una evidente autonomía hacia lo local, evitando la generación de una incontrolable atomización.

 

La ficha siguiente se interesa principalmente en los jóvenes como protagonistas de su propio desarrollo, a través de una experiencia de intercambio constructivo, organizado sobre sentimientos comunes, que reconocen y fomentan un acercamiento intercultural. La ficha, que presenta una experiencia con jóvenes amazónicos y andinos en Perú, precisa la necesidad de fomentar encuentros para iniciar relaciones entre comunidades, en torno a la búsqueda de propuestas comunes. Se observa como se pueden construir espacios culturales en conjunto, sin necesariamente encontrar soluciones precisas a modelos de desarrollo, tal vez porque el cuestionamiento es exterior o previo a la construcción colectiva. La autora insiste en la necesidad de comprender al otro para descubrirse asimismo y por esta vía aprender a respetar lo conocido y lo desconocido. Nos describe también como este tipo de experiencias pueden constituir un mecanismo para la resolución pacifica de un conflicto.

 

La primera ficha de Claudia Reyes nos expone la capacidad de un minúsculo organismo comunitario, una organización de base territorial en un remoto pueblo de la región semi desértica del norte, que ha podido poner en la mesa de dialogo y negociación, su propia fuerza para combatir iniciativas internacionales, apoyadas por el gobierno nacional. Las características de esta organización de base territorial son:

  • El arraigo territorial,

  • Su capacidad de relacionamiento con la institucionalidad ambiental regional (nuevas alianzas),

  • Clara defensa de los valores de las actuales fuentes productivas con vocación de territorio (frente a mega proyectos de inversión que impactaran el medioambiente)

  • Autonomía e independencia frente a los tradicionales actores políticos.

Es en la rearticulación de las bases en función de sus interés ambientales, en los que la organización ha legitimizado su quehacer sin pretender apoyarse expresamente en el conjunto de la población regional ni contando con una ejemplar comunicación mediática.

El funcionamiento de esta organización que no tiene líderes carismáticos deja sus voces y expresión a las bases, quebrando los esquemas tradicionales de jerarquización.

En un país donde las ONGs ambientalistas son muy numerosas, funcionado en oficinas en la capital en su mayoría, entendemos que existe un terreno favorable a la creación de ese tipo de iniciativas, espontanea pero concientizadas, independientes pero con alianzas, territoriales pero sin ambición de poder político.

 

En su segunda Ficha Claudia Reyes entrevista el actual director de la COREMA, Comisión regional del medio ambiente. Marcelo Gamboa ha sabido adentrarse en su rol de funcionario público mas allá de los intereses políticos regionales y nacionales, promoviendo el reconocimiento de las comunidades de bases en sus luchas ambientales. Ha sabido proporcionar espacios para la resolución de los conflictos reconociendo las dificultades en vez de enmascararlas. Para esto el actual director de la Corema se ha atrevido en potencializar una visión propia de los conflictos sin seguir indicaciones políticas, lo que ha abierto una posibilidad de mejorar la gobernanza local en los asuntos ambientales, confiando en que su rol como mediador social es de legitimizar la participación.

 

A continuacion Juan Pablo Armisen nos explica claramente el funcionamiento de la participación ciudadana en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental chileno. La leyes de bases generales de Medio Ambiente, desde su inicio en 1994, da posibilidad a la ciudadanía, organizaciones ciudadanas o personas naturales directamente afectadas, a ejercer supuestas injerencias en el sistema. Existen mecanismos de participación ciudadana con implicancias administrativas, técnicas y legales que podrían ofrecer un escenario de regulación de los conflictos. Todo ese mecanismo fue creado por el gobierno con la intención de regular el impacto ambiental. Sin embargo, la primera pregunta que aparece es saber como un actor, el Estado en este caso, ¿puede diseñar una norma de participación de una manera no participativa? En efecto, Juan Pablo Armisen nos expone las ventajas y desventajas de ese sistema que no ha obtenido los resultados esperados: aumento de tramites complejos debido a múltiples instituciones estatales involucradas, transformación de de la participación en mera negociación, saturación o desuso del sistema son las marcas evidentes de la vulnerabilidad de funcionamiento.

En la actualidad no se garantizan los resultados, menos de parte única del estado, y menos aún se ofrece la posibilidad al gobierno de escuchar las criticas de fondo al modelo de desarrollo (aunque sea en lo local) que enmascara esta tramitada participación ciudadana dirigida por el gobierno.

En lo regional, hubo intento político de elaborar políticas ambientales en forma participativa, la institucionalidad regional ha propiciado mayor acercamiento a las problemáticas y a la divergencia de visión con lo nacional.

El país sigue entrampado en esta legislación, ley de bases generales del medioambiente, que aprueba sistemáticamente la extracción acelerada de recursos naturales. Una postura neoliberal en lo político que es a fin de cuentas la premisa que se refleja en la institucionalidad ambiental.

 

En la siguiente ficha vemos diferentes actores interviniendo en lo local en relación al tema de la instalación de un vertedero a nivel rural en Perú, que se expresan sobre las interacciones existentes entre ese botadero con una reserva nacional. Los entrevistados, seleccionados entre sociedad civil, representantes estatales y medios de comunicación, expresan sus posiciones personales, intereses y propuestas de soluciones. De este modo nos encontramos con respuestas divergentes desde totalmente en contra hasta en absoluto acuerdo, como también con algunas que arrojan una total indiferencia. La amplia gama de posiciones tienen que ver en que se formulan tomando en cuenta intereses personales y colectivos por el proyecto.

En cuento a los intereses por la problemática, encontramos una mayor conciencia ambiental en las instituciones representadas, reconocimientos de la ventajas e inconvenientes de la instalación de un botadero, posturas que van desde reconocimiento como problema mayor, aspectos técnicos, y posiciones francamente en contra del proyecto.

Entre las soluciones propuestas, están la reubicación del relleno sanitario en una zona que comprometa menos los factores ambientales y la conformación de una comisión multisectorial para la toma de decisiones.

Las entrevistas muestran que para la construcción de una democracia plena, es necesario la inclusión de la participación ciudadana con el fin de no postergar intereses variados, evitar vulnerabilidad que puede transformarse en conflictos más agudos al no estar concertados.

Falta de consulta y toma de decisión unilateral, conllevan a una desestructuración social que afecta directamente al medio ambiente. El rol de los medios de comunicación es de informar apropiada y plenamente en pos de fomentar la participación concientizada de los diferentes actores. Es de responsabilidad de las autoridades políticas entender esa necesidad, y desarrollar la planificación de una participación ciudadana transversal e integradora.

 

La ficha de la Ecologa Stella de la Torre se sitúa en Ecuador y parte desde la ciencia biológica para llegar a lo político.

Se observa una experiencia que asume un reconocimiento de la capacidad de adaptación de una población milenaria a nuevos paradigmas, viendo la intencionalidad en reconocer esa necesaria adaptación como proceso secular que integra el campo de la modernidad. La organización ha logrado desarrollar un sistema de investigación participativa en fauna y flora que ha fortalecido fuertemente a las poblaciones en torno a la defensa de su identidad. Las probadas experiencias que nos narra el autor desbordan del campo de la antropología física sin insistir en lo intercultural, detallan varias experiencias de participación en una institucionalidad en funcionamiento desde hace mas de 10 anos.

 

En la ante ultima ficha , se toma el espacio de los eventos internacionales para afianzar poderes gremiales en relación a mejorar la comunicación y generar conocimientos participativos en acciones claves, que aportan un acercamiento directo hacia la clase política nacional. Los foros sociales de salud del Uruguay, en 2006 y 2007, se inscriben en estas experiencias compartidas con la ciudadanía. El derecho a la salud y, particularmente el acceso a ese servicio básico, no puede alejarse de demandas globales sobre derechos. De este modo, efectivamente podemos apreciar una mayor visibilidad de los lazos existentes entre salud, trabajo, hábitat y economía en las actuales demandas de la ciudadanía.

El abordaje sectorial va paulatinamente transformándose en análisis holístico de la calidad de vida en todos sus ámbitos. La ficha nos explica la manera en que han funcionado estas experiencias de foros como mecanismos de intercambio de información, cuyos resultados han sido la elaboración de propuestas que integran las características propias de cada zona y de cada sector. Las dinámicas señaladas nos aportan directrices acerca de como operativizar un derecho fundamental dirigiéndose directamente a lo político.

 

En la ultima ficha seguimos en Perú y nos adentramos en el conflicto amazónico entre conservación de recursos naturales e integración en el mercado de esos recursos con estrategias de control comunal del bosque. La ficha de análisis parte de un necesario reconocimiento de las concepciones de las comunidades locales, poniendo énfasis en la transformación de cosmovisiones hacia la necesidad de conseguir recursos monetarios a partir de la explotación razonable de los bosques. De esta manera, las comunidades dándose cuenta que los inversionistas forasteros sobre explotan el recurso bosque, intentan liberarse de su condición de desvalorizados para obligar al sistema a redistribuir con mayor grado de equidad los dineros recaudados por el manejo de sus bosques.

La lucha se torna internacional, en contra de las barreras comerciales y poniendo gran parte de las responsabilidades en manos de las políticas económicas internacionales. De responsables ignorados más que ignorantes, las comunidades pasan a ser también victimas de la depredación, debido a que las políticas actuales coinciden con los intereses económicos privados. Sin embargo, las comunidades insisten en sus visiones de desarrollo, las que se orientan en la búsqueda de modos de vida basados en una convivencia armónica con los recursos naturales. Para ellos resulta incomprensible que los bosques tengan dueños y existan tramitaciones y requisitos para su uso. Cuando el estado se hace presente, lo que no siempre ocurre debido a la extensión territorial, los organismos de gobierno se encuentran descoordinados y sin capacidad de relacionarse adecuadamente con las comunidades. El estado tiene un marco legal insuficiente, especialmente en lo penal, lo que agudiza los conflictos. Las organizaciones de base luchan por adquirir espacios en las tomas de decisiones para mejorar la distribución de los ingresos generados, incluyendo, por ejemplo, un espacio apropiado para la seguridad alimentaria. En este intento de incorporar a la agenda pública una regulación económica, con el debido reconocimiento de las comunidades, observamos un proceso político integrador del conjunto de la cadena de responsabilidad compartida entre usuarios, intermedios, ONGs, y entidades regulatorias. Una concertación de los actores será necesaria para desarrollar los servicios ambientales que brinda el bosque.

Desarrollo de la participación o participación al desarrollo ?

Las fichas presentan características diferentes pero no antagónicas y nos animan evidentemente a formular medidas similares de participación ciudadana en muchos aspectos de nuestras vidas cotidianas. No debe perturbarnos esa primera sensación de caos al querer generalizar y sistematizar funciones roles y potencias de los actores en estos mecanismos sociales. Lo que sentimos es la fuerza imponente de búsqueda, de otorgarle un sentido mayor a nuestra existencia. Situar lo ecológico en su esfera en la cual cabe lo económico nos parece primordial. Expresar nuestras intenciones de vida conociéndonos así como a nuestro ambiente, cosmovisiones, para tal vez redimensionar nuestra voluntad de desarrollo hacia viabilidades más simples y voluntaristas son rutas trazadas por estas experiencias.

Una primera conclusión es la ineficiencia de los modelos de planificación del desarrollo utilizados hasta la fecha para intentar sistematizar experiencias. Entendemos ahi gran parte de las initiativas, pequeñas y grandes, de planificación del desarrollo en América latina, basadas en el crecimiento económico como fuente de une hipotetica redistribución Sin embargo, es posible remarcar que una mayor participación favorece la expansión de los campos de reflexión. Como lo explica David Sogge1 la mejor planificación es la mas abierta, es decir la menos planificada, y ese precepto se confirma por las experiencias presentadas. Nos ayuda a desmitificar la premisa de la acción reflexión, ya que los modelos quedan trastornados por ese intento de sistematización.

Quedo claro lo obsoleto del instrumento: La misma visión mas holística del ambiente obliga a usar modelos de acercamiento, planificación estratégica y operacional, menos lineales y temporales. Es el primer aporte a lo político que encontramos. Resulta ser una inmensa puerta de entrada a la reflexión global antes de intervenir en el campo mismo de la participación ciudadana. Aunque se reconozcan y dimensionen las cosmovisiones de la poblaciones con las cuales se viven y trabaja, no se identifica la ciudadanía solo como una entidad de un universo. Los conflictos presentados no se enfatizan únicamente en una lucha por un reconocimiento singularizado y transversal. Es en ese llamado lleno de expectativas innovadoras en el cual se adentra cada ejemplo de participación ciudadana.

Es esta apertura, nutrida por las experiencias, que permite alejar las fronteras imaginarias de los modelos existentes, más allá de la participación. Las visiones del mundo, así expresadas, quedan expuestas a la necesidad de combinarse entre si de manera seguramente caótica o, al otro extremo, de optar por un conservarcionismo integral (antropocentrismo, racismo).

Al tomar distancia con esas iniciativas nos preguntamos ¿cómo se cuestionan los modelos de desarrollo vigentes en la región? Lo primero a destacar es que no tienen siempre esa ambición, si el conflicto es frontal a nivel comunitario y es considerado un enfrentamiento entre fuerzas sociales en defensa de algo identificado, no pretenden desbordar en una intención de generalización y eso no solo por falta de ideologización, sino que por nuevas construcciones de empoderamiento. Debemos pensar que la participación siendo una herramienta fiable y auto apropiada no constituye una meta en si misma, si no que el inicio de varios caminos. Da fuerza a la visualización de nuevas formas de expresion cuidadana que podemos calificar de “emergencia gobernativa” en el sentido del aporte actual que presentan y lo urgente de intergarlas en las formas de gobernar existentes, por los intereses cruzados que muestran (los indígenas no son siempre los detentores de soluciones, y las empresas depredadoras). El enfoque holístico esta completo cuando se abordan todos los temas: biológico, jurídico económico… y que se logra destruir juntos para luego abordar nuevas concepciones integradoras.

Los Estados :

Las fichas reflejan sistemas y mecanismos de participación ciudadana, mediante variados ejemplos, con distintos niveles de involucramiento de un Estado con diferentes acercamientos políticos y marcos regulatorios. En el contexto latinoamericano, los Estados pueden avanzar hacia una mayor predisposición hacia los niveles organizacionales emergentes, ya que la mayoría de los gobiernos han retomado la agenda social en su plenitud, sin embargo, como dan evidencia esta fichas, en esta región del mundo las normalizaciones suelen demorar.

Históricamente América Latina fue cuna de varias tendencias ideológicas en base a críticas constructivas de las formas de desarrollo, siendo tal vez los independentistas los que más marcaron la historia reciente.

Tal vez la difícil integración política latinoamericana ofrezca mayor espacio a experiencias inéditas en diversidad y propuestas de modelos, dejando evidencia de la tarea central del estado como principal actor.

Entendemos, además, que los roles de todos los actores se ven empoderados. Donde el gobierno ha desarrollado mecanismos precisos de participación no se evidencia un mejor tratamiento de los conflictos como es el caso de Chile. Cuando la función del Estado se vea reforzada habrá una mayor dificultad de reducirlo en favor de los poderes locales que van asumiendo mayor liderazgo. El estado, que se aprecia como un coordinador y actor de su propio desarrollo, es cuestionado en esa función, lo que le resulta difícil de ver y de asumir. De las múltiples crisis – más bien menores- en el ámbito de la gobernabilidad que se puedan enfrentar, estas se visibilizan mayormente en los espacios locales, que buscan la legitimidad de sus actores, territorios y participación en la toma de decisiones. Estos conflictos, algunos emergentes, otros no tanto, llaman a los Estados a abrir o legitimizar mecanismos de participación efectiva, lo que a su vez impone otras distribuciones de los intereses y de la responsabilidad entre todos los actores.

Matriz de la Sociedad civil diversificada

Aunque la sociedad civil ha sabido construir redes pro activas, en términos de conflictos, vemos como el trabajo de estas redes al internacionalizar el debate y la participación, puede fragilizar la conservación de identidad. Los actores de la sociedad civil se ven enfrentado con ese dilema.

Las fichas muestran un continente donde coexisten Estados muy organizados y modernos y comunidades indígenas que perciben su integración en el medio ambiente de una manera muy diferente, sin pensarse como colectivos sociales y gestionando sus relaciones a un ecosistema. Philippe Descola2 nos explica que la ecología simbólica de los indígenas amazónicos no resulta de una adaptación local a un medio ambiente más diversificado, preguntándose si se trata de una particularidad americana.

Para evitar los fenómenos tipo Nimby (Not in my back yard) creemos que la sociedad civil no se debe presentar solamente como un nuevo actor en contra de otros actores. Su real protagonismo debiera configurarse siendo una entidad de expresión que adquiera un papel de regulador de conflictos, en el ámbito de la toma de decisiones. Así puede cumplir un rol determinante en la transformación de las luchas de los grupos sociales, en sus legítimas aspiraciones en intereses definidos y teorizados. Lo anterior desde una perspectiva de las ciencias ambientales menos duras que tienen que ver con las ciencias sociales.

Tal como lo hemos visto en las fichas, los desafíos de estos nuevos mecanismos de participación acompañan, critican o lideran procesos politicos. Como resultados, pueden pre configurar cambios al nivel de las autoridades estatales, como es el caso, por ejemplo, de la ley de salud en Uruguay o del sistema de participación ambiental en Chile.

Conclusión

Observamos como la participación ha sabido proporcionar la posibilidad de identificar al otro como parte de si mismo, es decir respetar al otro al igual que se le pide respeto, para mejorar el entendimiento mutuo, prevenir enventuales formas de violencias y , poder proyectar mucho más que originalidad y creatividad construida mancomunadamente. Las metodologías participativas que permitan que cada actor reconozca al otro como entidad que tiene derechos y legitimidad, aunque no sean los mismos, serian también las más adaptadas.

Pensamos que es urgente destinar un tiempo suficiente para estudiar acuciosamente ese vivero de vivencias participativas, que tienen la potencialidad de generar configuraciones de formas de gobernar.

Es preciso tomar el resguardo necesario para no adoptar unilateralmente posturas sobre derechos humanos o derechos ambientales. Por el contrario, es preciso adentrarse con pluralismo en las cosmovisiones que encontraremos, ya que el derecho puede enfrentarse a la exaltación de los deseos de soberanía, ya sea a través del empoderamiento basado en la identidad o en demandas de poderes locales únicamente, lo que puede producir un conflicto de soberanía entre naturaleza y cultura.

Al internacionalizar las problemáticas de salud y medio ambiente, es adoptar una mirada adecuada a las sociedades en sus quehaceres. América latina ofrece numerosas señales y terrenos para la investigación. La aparición de herramientas técnicas como los ACV (Análisis de ciclo de Vida) podría abarcar el capital memoria de las sociedades para profundizar aún más el espacio de reflexión acción.

Cuando el planeta se ve cada día más enfrentado a desafíos globales, como el de la distribución de los bienes, el exceso de bienes de consumo versus escasez de recursos naturales, modos de vidas valorando lo existente y lo por existir, estamos obligados a pensar nuevamente en el desarrollo no solo como crecimiento infinito, ya que el mundo reconoce la finitud de nuestras existencias.

Con sus inmensas riquezas América latina enfrentará – y en gran medida ya da cuenta de sus próximos problemas ambientales; estrés hídrico, cambio climático, desaparición de biodiversidad, desertificación, poluciones. Las iniciativas presentadas en este cuaderno son parte de la evolución de la nueva militancia social como intento de revalorización y profundización de las nuevas democracias del contienente.

Notas

1: Sogge David, les mirages de l’aide internationale, enjeux planete, 2003.

2: Par-delà nature et culture, Descola Philippe, NRF, Gallimard, 2005.

 

Ver también